Pasadas las 13:00 de este martes el presidente Guillermo Lasso apareció en el pleno de la Asamblea Nacional para defenderse de las acusaciones en su contra en el juicio político que impulsa la oposición con la intención de censurarlo y destituirlo del cargo.
El mandatario es acusado del presunto delito de peculado por un contrato suscrito entre la empresa pública Flopec y Amazonas Tanker, sobre alquiler de buques para transporte de petróleo.
Publicidad
Lasso ingresó al pleno acompañado de los legisladores integrantes de la Bancada Ecuador. El jefe de Estado tiene tres horas para presentar sus descargos, pero solo requirió de menos una hora para exponer sus alegatos. En el hemiciclo legislativo también estuvo presente el vicepresidente de la República, Alfredo Borrero.
El presidente inició su discurso diciendo que reconoce a los asambleístas interpelantes Viviana Veloz (UNES) y Esteban Torres (PSC), así como a los legisladores que apoyan lo que calificó como un “infundado proceso”.
Publicidad
“Han hecho gala de una inventiva sin parangón (...) Han creado una situación ficticia que no resuelve los problemas del pueblo”, expresó Lasso y reiteró que se trata de una “absurda acusación”.
Descalificó los señalamientos en su contra. Mencionó que los hechos ocurrieron entre los años 2018 y 2020, antes de que él asumiera la presidencia de la República.
Lasso intervino luego de las dos horas de interpelación a cargo de los asambleístas Viviana Veloz (UNES) y Esteban Torres (PSC), ponentes del enjuiciamiento, quienes argumentaron que el jefe de Estado tuvo conocimiento de las irregularidades en torno al contrato, y el perjuicio que había para las arcas públicas, sin embargo, permitió que la relación con Amazonas Tankers continúe.
Además se lo responsabiliza de haber designado a Hernán Luque Lecaro como presidente de la Empresa Pública Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) y haberle dado amplias facultades para decidir sobre las empresas estatales, lo cual habría dado paso a que se cometieran supuestos actos ilícitos en las entidades en los que también estaría involucrado el empresario Danilo Carrera Drouet, cuñado del mandatario.
El presidente arremetió contra Veloz y Torres. “He venido aquí para decirle lo siguiente a mis acusadores. Yo los acuso a ustedes de haber abandonado su rol de legisladores. Ustedes ahora son antilegisladores”.
Insistió que tanto el contrato en cuestión, la adenda del mismo y el informe de Contraloría -que encontró irregularidades- fueron sobre un proceso que transcurrió tres años antes de su administración.
Señaló que el informe de Contraloría hizo 13 recomendaciones sobre el contrato firmado en 2018 y aseguró que todas las indicaciones fueron implementadas durante su gobierno. “Al pie de la letra”, afirmó y mencionó que el órgano de control no estableció indicios de responsabilidad penal contra ningún funcionario.
Guillermo Lasso enfatizó que la entidad no recomendó la terminación del contrato con Amazonas Tanker, sino que también lo hizo “una distinguida interpelante, quien a través de un informe de la comisión que preside recomendó que se le dé continuidad a ese contrato”, dijo el mandatario en referencia a la asambleísta Mireya Pazmiño (PK).
Indicó que en su Gobierno Flopec alcanzó ganancias de $ 180 millones cuando anteriormente había pérdidas.
El gobernante aseveró que no hay pruebas en su contra y que “no hay testigos relevantes de nada”. Mostró el documento del informe de la Comisión de Fiscalización que no recomendó el juicio político, por carecer de pruebas.
Comentó el proceso en su contra obedece a rencores de la oposición, a quienes acusó de haber intentado sacarlo del poder por cuatro ocasiones, pero que no lo han logrado porque no han hallado nada que lo inculpe.
En la parte final de su discurso, Lasso manifestó que no quisiera creer que fue llevado a juicio porque se rehusó a “formar un parto de la impunidad”.
“Porque entonces ahí sí cabría la pregunta: ¿esa es la supuesta estabilidad que nos quieren vender? ¿La estabilidad de la corrupción? ¿La estabilidad de la impunidad?”, dijo.
Lasso hizo un llamado a los asambleísta a no apoyar con sus votos el juicio político que, según el mandatario, tiene vicios de ilegalidad.
“Aquí nos estamos jugando el alma de nuestra democracia”, resaltó el presidente y remarcó que “cada voto que sirva para decirle no a este asalto institucional será un voto para salvar esa alma”, manifestó.
Más adelante, Lasso reconoció que el Gobierno y la Asamblea deben hacer un examen de conciencia y rectificar.
“Pero ese cambio será mucho más profundo y eficaz si lo hacemos en unidad de propósitos, en el mismo sentido, motivados por las mismas energías y el mismo proyecto de país. Depongamos nuestras legítimas diferencias para trabajar juntos en contra de las mafias que atentan contra la seguridad de todos y dividen a los ecuatorianos”, expresó el presidente ante el pleno.
La comparecencia del jefe de Estado terminó alrededor de las 14:00. A continuación, el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, suspendió la sesión, la cual se reinstalará a las 15:00. (I)