El tratamiento de la acción de queja en contra del juez Ángel Torres, del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), genera reacciones en el interior del organismo jurisdiccional, que es de última instancia en el tratamiento de recursos relacionados con los procesos electorales.

Torres recusó a los cuatro jueces principales y una jueza suplente, para evitar que resuelvan esta acción de queja planteada por el abogado Manuel Pérez Pérez, por haberse reunido de manera ‘casual’ con el excandidato presidencial de Pachakutik (PK) Yaku Pérez Guartambel, el 3 de marzo pasado.

Publicidad

En el escrito de recusación, acusó al presidente del TCE, Arturo Cabrera, y a la jueza suplente Ivonne Coloma de mantener una “enemistad manifiesta” con él, lo que evidenciaría falta de imparcialidad a la sustanciación de la causa.

Juez del TCE Ángel Torres recusa a cinco de sus colegas por ‘enemistad’ y falta de ‘imparcialidad’ en trámite de acción de queja

Sobre Cabrera, el interpelado describió que existe “una enemistad manifiesta. (...) Tal como escribí en el chat de WhatsApp de los jueces, el 5 de marzo de 2021 a las 16h10, me enteré de que el juez, presidente del TCE, estaba dedicado a buscar a quien presente la denuncia en mi contra. Si bien hemos mantenido diferencias de opinión, dentro del marco del respeto, se han dado expresiones, incluidos mensajes, que denotan carencia de imparcialidad para con este juez”, reclamó en su escrito.

Publicidad

Cabrera reaccionó y expresó en un documento remitido a los jueces: “Ni casual, ni permanentemente, me animan el aprecio, el afecto, o desafecto, la pena, la lástima, la compasión, odio, ni piedad, sobre la condición humana, moral o profesional del doctor Ángel Torres. Me resulta totalmente indiferente, no soy su enemigo”, escribió en letras mayúsculas y subrayadas, en una respuesta a la recusación que conoció este Diario.

Por ello, enfatizó que su “imparcialidad, sana crítica, objetividad, prudencia, conocimiento jurídico, razón y comprensión no se verán alterados”, y como operador de justicia garantizará el debido proceso.

Exhortó a Torres a que demuestre “a través de pruebas suficientes e irrefutables” que debe ser “separado” de conocer esta acción de queja.

“Las meras referencias, presunciones, reflexiones imaginativas o fantasías del recusador no deben ni pueden causar algún efecto” sobre la causa, insistió Cabrera.

Y en esa línea, pide al juez sustanciador de este proceso, Richard González (suplente), que rechace la recusación.

En primera instancia, el juez Joaquín Viteri tramitó la admisión de la queja, pero también fue recusado por Torres, que alegó que carece de imparcialidad porque “le aconsejó” al denunciante “lo que debe hacer y cómo lo debe hacer, a fin de que la causa sea admitida a trámite; situación que recae en sospechoso cuando el actuar del referido juzgador ha sido el de archivar las causas siempre, luego de verificar que no se ha completado o aclarado conforme a lo dispuesto por su autoridad”.

Pachakutik reconoce que reunión entre juez Ángel Torres y excandidato Yaku Pérez ‘elimina toda apariencia de imparcialidad’ al tratar causas

Viteri, entre otras diligencias, solicitó a la Fiscalía General que certifique si Torres ha presentado denuncias sobre presuntas “ofertas de dinero para archivar causas”, en especial la N.º 120-2019-TCE, que se refiere a un recurso sobre las elecciones seccionales del 2019.

El Código de la Democracia no dispone la separación de un magistrado en la sustanciación de una acción de queja, pero de ser aceptada, Torres podría ser sancionado a pagar una multa. (I)