Al menos seis nombres suenan ya como precandidatos a la Presidencia de la República para terciar en las elecciones generales anticipadas convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el próximo 20 de agosto. Además del nuevo mandatario, en esa elección se debe elegir a los 137 legisladores que completarán lo que resta del periodo 2021-2025 luego de que el presidente Guillermo Lasso decretara muerte cruzada y disolviera la Asamblea el pasado 17 de mayo.
Los seis precandidatos a la presidencia son:
Publicidad
Jan Topic
El empresario guayaquileño Jan Topic anunció el pasado 21 de mayo que correrá por la primera magistratura en las elecciones de agosto próximo. El actual presidente de Telconet anunció su postulación a través de un video de Twitter, y poco después del anuncio, el Partido Social Cristiano (PSC) emitió un comunicado para darle su respaldo.
Topic expresó a través de su cuenta de Twitter que se sentía honrado por el respaldo del PSC. Otro apoyo que recibió es el del expresidente Abdalá Bucaram que en un tuit dijo que es “el único candidato que ve con carácter y que puede solucionar el problema de seguridad del país”.
Publicidad
Asimismo, Pedro Freile, político y excandidato a la Presidencia en 2021 hizo público la noche de este domingo, su apoyo a la candidatura de Jan Topic. Freile es conocido por alcanzar el quinto lugar en la elección presidencial de 2021 y quedar tercero en la carrera por la Alcaldía de Quito en febrero de este año.
Otto Sonnenholzner
Otto Sonnenholzner, exvicepresidente del Ecuador, ha mencionado que no descarta una postulación a la Presidencia de la República en las elecciones anticipadas y asegura que está conformando una coalición de organizaciones, entre las que se encuentra el Movimiento SUMA.
El partido político Avanza, a través de un comunicado, le extendió su respaldo y le pidió representar su candidatura.
Otros colectivos que también han salido en respaldo de Sonnenholzner son la Agrupación de Independientes Progresistas, Movimiento Acción por el Cambio, Colectivo Ciudadano Juntos Ecuador y Somos Libres.
Fernando Villavicencio
Fernando Villavicencio, exlegislador nacional, ratificó su postulación como candidato a la Presidencia de la República, para los próximos comicios del 20 de agosto, en un proyecto político entre Gente Buena y el movimiento Construye, listas 25.
Villavicencio, este 22 de mayo, dijo que su candidatura presidencial está en firme y que está decidido a impulsar un proyecto de cambio y de derrota de las mafias tras un acuerdo político sellado entre Gente Buena y el movimiento Construye. Que al momento se están cerrando las listas de asambleístas nacionales y provinciales.
Salvador Quishpe
El exprefecto de Zamora Chinchipe y exasambleísta nacional Salvador Quishpe Lozano fue mocionado como precandidato a la presidencia de la República por la Federación de Saraguros, Federación de la Nacionalidad Shuar de Zamora Chinchipe, ambas bases de la Conaie, y el Seguro Social Campesino y todas las estructuras y autoridades electas de Pachakutik de esa provincia.
Quishpe es la opción que proponen destacando su trayectoria de lucha por la defensa de los derechos no solamente de los pueblos indígenas, sino de todos los ecuatorianos.
Daniel Noboa
El exlegislador por Santa Elena e hijo del empresario Álvaro Noboa, Daniel Noboa Azín, parece que quiere seguir los pasos de su padre, quien fue candidato presidencial en seis ocasiones.
Noboa en un mensaje en su cuenta de Twitter dijo: “Es momento de dar un paso al frente, tomar decisiones y asumir las demandas de los ecuatorianos”.
No ha mencionado que buscará la Presidencia, pero aseguró que estará donde “los ciudadanos piden y lo demandan”.
Hasta este jueves él tomará una decisión, según adelantó a este Diario.
Yaku Pérez
El movimiento político Democracia Sí y el colectivo Somos Agua se aliaron en un pacto ético, alrededor de la figura del activista político y ambientalista Yaku Pérez Guartambel.
Pérez quedó en tercer lugar en las elecciones presidenciales en las que participó por el movimiento político Pachakutik.
En 72 horas, el Movimiento Unidad Popular (UP) y el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) darán a conocer también si respaldan la candidatura de Pérez.