En las últimas semanas, algunas organizaciones políticas y candidatos han señalado que X o Y legislador electo es “el más votado” del país, y que, con ello, puede presidir la sesión inaugural del próximo periodo legislativo, que se instalará el 14 de mayo.
El artículo 10 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa indica:
Publicidad
“La Asamblea Nacional se instalará en Quito, sin necesidad de convocatoria, el 14 de mayo del año de su elección, a las 10:00.
En la sesión de instalación la Asamblea Nacional designará a sus autoridades. Dicha sesión estará dirigida por los asambleístas nacionales que encabezaron las tres listas con mayor votación a nivel nacional que se encuentren presentes en la reunión, quienes, respectivamente y en atención al número de votos obtenidos por la lista, ejercerán, en su orden, la dirección, la subdirección y la secretaría de la sesión. Sus funciones culminarán con la posesión de las autoridades.
Publicidad
En caso de inasistencia a la sesión de instalación de las y los asambleístas nacionales que encabezaron las listas, asumirá en su lugar la o el asambleísta siguiente de la respectiva lista.
En realidad no se puede decir que tal o cual es el “más votado”, porque la votación para las listas de legisladores nacionales, provinciales y del exterior se realiza en “plancha”, es decir, los electores escogen a la nómina completa, no a uno en particular.
Lo que sí se puede decir es que tal o cual lista tiene la mayoría de votos.
El Código de la Democracia señala que para adjudicar escaños se usará el método de Webster o de divisores impares: el total de votos de cada lista se divide para 1, 3, 5, 7... y los cocientes se ordenan de mayor a menor, y una vez establecido el número de curules que corresponde a cada una de las agrupaciones políticas, se las asigna en el orden que los candidatos tienen en las listas.
En esta elección, los movimientos y partidos políticos nacionales con mayor votación son Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7, que tiene el 43,34 % de los votos; y la alianza Revolución Ciudadana (RC)-Renovación Total (RETO), listas 5-33, con el 41,34 %.
Les siguen el Partido Social Cristiano (PSC), lista 6, con el 3,17 %; y Sociedad Patriótica, lista 3, con el 2,31 %.
Esos resultados todavía no están en firme porque no han sido proclamados oficialmente por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
De confirmarse, la sesión inaugural estaría encabezada por Annabella Azín, de ADN; Raúl Chávez, de RC-RETO; y Alfredo Serrano, del PSC. (I)