A través del Decreto Ejecutivo n.º 500, publicado este 7 de enero, el presidente Daniel Noboa Azín encargó la Presidencia de la República a Cynthia Gellibert, vicepresidenta constitucional encargada, desde las 17:00 de este jueves, 9 de enero, hasta las 16:59 del domingo 12, “en razón de la ausencia temporal del presidente de la República por la circunstancia de fuerza mayor”.

Hasta ahora se conoce que el presidente utilizará ese tiempo para realizar campaña en territorio junto con su organización política Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7.

Publicidad

En el documento, el mandatario tildó de “ambiguo” un comunicado publicado este 6 de enero por el CNE, en el que recuerda a los servidores públicos en ejercicio de sus funciones la prohibición de inducir al voto a favor de una determinada preferencia.

“Que ante la ambigüedad del pronunciamiento del ente electoral, y dados los inconmensurables supuestos que pueden aparecer por la percepción de cada ciudadano sobre los actos que realiza el presidente de la República, siendo por tanto imprevisible e irresistible que el ejercicio de las funciones y atribuciones del presidente de la República en cualquier evento público se confundan con un acto proselitista y de paso a denuncias por una infracción electoral, circunstancia de fuerza mayor que impide ejercer las funciones de presidente de la República, por lo que resulta necesario que para garantizar los principios de transparencia, equidad y seguridad jurídica, así como cumplir con un uso adecuado de los recursos públicos, de forma voluntaria, se separen y diferencien los periodos en los que el presidente de la República ejerce sus funciones como tal y los momentos en los que se ausenta temporalmente del cargo para realizar actividades proselitistas”, reza en el decreto como uno de los considerandos.

Publicidad

En coincidencia con las interpretaciones de los actos públicos que menciona Noboa y de la ausencia de una licencia formal para hacer campaña, varios de los candidatos a la Presidencia de la República han expresado su molestia.

Este lunes, 6 de enero, el presidenciable del movimiento Construye, lista 25, Henry Cucalón Camacho, presentó ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) una acción por incumplimiento para que se apliquen las reglas de campaña a todos los candidatos.

“Van a terminar viciando el proceso. El pueblo ecuatoriano quiere que su voto sea respetado en igualdad de condiciones y, más temprano que tarde, la ley va a brillar. No podemos quedarnos de brazos cruzados”, expresó Cucalón en los exteriores del edificio del CNE en la capital.

Minutos después de las 11:00, en la sede del Partido Social Cristiano (PSC), lista 6, en el centro-norte de Quito, el candidato presidencial Henry Kronfle Kozhaya, acompañado de sus coidearios, como Alfredo Serrano, candidato a la Asamblea Nacional, hizo un llamado público a respetar la ley.

Asimismo, en la puerta del TCE estaba el postulante Luis Tillería Limongi, auspiciado por el partido Avanza, lista 8, quien, luciendo un chaleco antibalas y un casco, formalizó una denuncia por presunta infracción electoral grave y muy grave en contra de Noboa.

Lo responsabilizó de no solicitar licencia sin sueldo desde el “inicio de la campaña”, es decir, desde el domingo, como lo menciona el artículo 93 del Código y que haya servidores que en ejercicio de sus funciones estarían induciendo al voto a favor de determinada preferencia electoral.

Por su parte, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, justificó la decisión del primer mandatario de encargar la Presidencia para que no haya pretexto de más denuncias y para bloquear un nuevo intento golpista desde la Asamblea Nacional que se estaría fraguando para la tarde de este 7 de enero.

El funcionario, en entrevista para radio Platinum, denunció que la Asamblea Nacional este martes, 7 de enero, busca licenciar de oficio al presidente Daniel Noboa para sentar en la Presidencia a Verónica Abad, lo cual jurídicamente no se puede hacer por un montón de razones, incluso por el Decreto Ejecutivo n.º 500, en el que se encarga la Presidencia a Gellibert.

De la Gasca hizo un llamado a la ciudadanía para que esté en pie de lucha en defensa de la democracia frente a una “intentona golpista”. Dijo que no sería extraño que desde la Asamblea se intente forzar una situación de ausencia permanente del presidente para sentar a la señora vicepresidenta y seguir generando el caos.

El ministro de Gobierno dijo que no pedir licencia por parte del presidente de la República se sustenta en la sentencia de la Corte Constitucional de 2010, en la que se dice que un periodo de transición tras una muerte cruzada no es una reelección.

Asimismo, aclaró que en este momento no le corresponde asumir la Presidencia a la vicepresidenta Verónica Abad, porque con el Decreto 490 el presidente Daniel Noboa le delegó funciones a Abad en Turquía, con fecha máxima de cumplimiento, pero ella decidió no cumplir ni presentarse y entregó una comunicación diciendo que no va a cumplir, que se demoraría un mes en hacerlo y que se autoasignaba vacaciones, lo cual es ilegal, sin pedir la licencia ante la Asamblea Nacional; con ello, se configura la ausencia temporal de Verónica Abad y se aplica el artículo 150 de la Constitución.

Si Abad quiere salir de ese estado de ausencia temporal, explicó De la Gasca, lo que debe hacer es presentarse en Turquía y cumplir la orden emitida por el presidente Daniel Noboa, pero como no lo ha hecho y no se sabe cuándo lo hará, se encargó la Vicepresidencia a Gellibert. (I)