Es la primera participación en política de Alejandra Rivas Mantilla, aunque revela que sí conoce lo que es el servicio público. Una amistad de más de diez años con Carlos Rabascall, la cual habría estado caracterizada por la confianza, es lo que hizo que aceptara ser su candidata a la Vicepresidencia de la República dentro del binomio del partido Izquierda Democrática (ID).

La licenciada en Tecnologías de la Comunicación tiene 35 años de trayectoria profesional. Inició su carrera por los temas de comunicación estratégica, de asuntos públicos, de solución de conflictos, de mediación, de negociación y actualmente está especializada en la gestión de reputación, en la gestión de crisis no solo en eventos o impactos, sino también en temas reputacionales corporativos.

Publicidad

La quiteña de nacimiento reconoce que aceptó el reto porque desde hace años le viene doliendo ver al país en la situación en la que está.

¿Cómo se conoció con Carlos Rabascall, con quien va a terciar en las elecciones en 2025?

Publicidad

Carlos y yo tenemos una amistad y coincidimos como colegas, como profesionales, desde hace más de diez años. Nos conocemos y hemos venido trabajando juntos. Somos consultores en temas de asuntos públicos, de gestión de crisis, de análisis político. Carlos, además de que siempre fue una persona que los últimos quince años ha tenido una exposición pública interesante, siendo comunicador, entrevistando en el día a día a quienes hacen la noticia, fue consejero en una empresa de la que yo fui directora ejecutiva y presidenta, una empresa extranjera de comunicación muy prestigiosa.

¿Qué es lo que hizo clic para que decida en este momento de su vida participar en política?

(...) Yo estaba cerca de Carlos cuando él decidió ser candidato a la Presidencia. Siempre he estado cerca de él como una asesora, una consejera. (...) La verdad es que me tomó totalmente de sorpresa. Nunca lo habíamos conversado así en este nivel; más bien estaba yo tratando de ver quién podría ser su binomio. Un día me llamó y me dijo —a mí me dice Nena—: “Nena, quiero proponerte que seas la candidata a la Vicepresidencia de la República”. La verdad, me quedé en silencio. Yo ese momento pensé que mi primera reacción iba a ser “No, yo estoy contigo y voy a ser siempre parte de tu equipo cercano”, pero me quedé callada. Eso a mí me llamó la atención; me sorprendió de mí misma no decirle “no” inmediatamente.

¿Y por qué no le dijo que no?

Hice yo una evaluación interior y dije: “Es verdad, tengo algunos años que me duele ver cómo está el país; tengo años de hacer análisis político para mis clientes, para inversionistas extranjeros”. Me muevo mucho en el sector privado, en mi área de gestión, y sí venía yo con mucho dolor de ver cómo el Ecuador estaba cada vez peor. Hemos venido de movilizaciones gigantescas, de pérdidas económicas, de mucha inestabilidad política, de una muerte cruzada. Todas estas cosas sí estaban empezando a tener un efecto sobre mí de querer decir: “Si yo tuviese la posibilidad, haría algo”.

¿Cuál es el perfil profesional que tiene Alejandra Rivas?

Tengo 35 años de trayectoria profesional. Me inicié siempre en los temas de comunicación estratégica, de asuntos públicos, de solución de conflictos, mediación, negociación. Ahí empecé a ver que era tan necesario, también para mí, especializarme en la gestión de crisis, de reputación. (...) Hoy en día, en Ecuador requerimos también mucho de la gestión de crisis, en todo sentido, no solo en eventos o impactos, sino también en temas reputacionales corporativos, como en temas mayores, como efectos y riesgos que tenemos hoy en día de cambio climático, el poder sentarse en una mesa a dialogar, a mediar, a negociar, pero sobre todo a gerenciar una crisis, a liderar una crisis, el tener esa experiencia, porque el Ecuador de hoy en día es un Ecuador de multicrisis.

¿Han hablado con el candidato Carlos Rabascall sobre cuáles serían sus funciones?

El sector productivo. Activar, impulsar, articular el sector productivo, porque mi área de especialización, de trabajo y trayectoria es, sin duda, la resolución de conflictos en temas de inversión, en donde hemos tenido muchos problemas de seguridad jurídica en el país, de no honrar los contratos y las inversiones. Estos años, lo que yo he venido haciendo es justo, de una forma directa y transparente, entre sector público y privado, es buscar la solución de conflictos. (...) ¿Cómo reactivamos la economía? ¿Cómo reactivamos socialmente al Ecuador, el desempleo? Es a través del sector productivo. Estamos hablando de la necesidad de alianzas público-privadas, de lo fundamental que es el sector privado en nuestro país, en la reactivación de la agroproducción.

¿Y esta función está pensada en que quieren darle un rol distinto a la vicepresidenta, a la Vicepresidencia?

Los diez años que nos conocemos hemos trabajado como un equipo y pensamos como un equipo. No solo tenemos que restituir la imagen de la Vicepresidencia de la República, que es una institución más allá de que esté ocupada por un hombre o una mujer; tenemos que rehabilitar esta función que ha estado como en coma el último año, con una ausencia, con una vicepresidenta fuera del país. No solo tenemos que devolverle el prestigio y la institucionalidad a la Vicepresidencia de la República, sino que tenemos toda la voluntad y el objetivo de hacer de la Vicepresidencia una institución que sea parte fundamental del desarrollo y la rehabilitación económica y social del país.

¿Cuáles son los principales retos para el binomio que gane las próximas elecciones?

Lo urgente y lo emergente que tiene que hacer el nuevo presidente y la nueva vicepresidenta, en nuestro caso Carlos y yo, es inmediatamente buscar las soluciones a la situación energética, a la situación de seguridad, a la situación económica y de empleo. Y en eso la reactivación del sector productivo es fundamental.

Una experta en enfrentar crisis, ¿por dónde empezaría a enfrentar la crisis que hay en Ecuador?

Primero, por conocer la verdad. Una persona que maneja una crisis tiene que saber la verdad y con esa verdad tiene que formar los distintos escenarios para gestionar y liderar una crisis. Si nosotros seguimos así, a ciegas, sin saber cuál es la verdad, la verdadera situación del país en seguridad, en energía, economía, en lo social, en salud. No puedes tú entrar a gestionar algo si no tienes toda la información con la verdad, con los datos, y sobre eso hacer los escenarios y el plan inmediato de acción. (...) Nosotros siempre hablamos de que Ecuador merece saber la verdad. Si nosotros no hablamos con la verdad, vamos a seguir en el círculo vicioso de estos últimos años. (...) Tenemos que hablar con la verdad, tenemos que transparentar cuál es la verdadera situación y realidad del Ecuador.

¿Cuál es el país que piensa dejar después de cuatro años de mandato?

Espero dejar un país mucho más unido, menos polarizado, que la verdad sea la que prime y menos información falsa. Un país donde tengamos oportunidades de desarrollo, de economía, de empleo, de emprender, de poder salir adelante. Un país que no nos dé vergüenza los titulares. Un país que nos haga orgullosos. (I)

Perfil

Nombre: María Alejandra Rivas Mantilla

Edad: 57 años

Estado civil: Casada

Profesión: Es licenciada en Tecnologías de la Comunicación por la Universidad Iberoamericana de México. Tiene, además, un diploma en Fundamentos Morales de la Política por la Universidad de Yale; diploma en Gestión de Conflictos por la Universidad de California; diploma en Diplomacia en el Mundo Moderno por la Universidad de Londres; diploma del Harvard Faculty Club del Curso de Negociación del Método Harvard. También una licenciatura en Historia del Arte. Bilingüe español-inglés, además de francés, italiano y portugués. Ha realizado varios seminarios y dictado conferencias sobre estrategias de comunicación política, gestión de crisis y reputación.

Trayectoria: Estratega en el manejo de crisis, gestión de reputación, mediación y resolución de conflictos, con más de 35 años en el ámbito público y privado. Su experiencia incluye roles como gerente sénior, directora general, asesora de empresas y consejera en directorios de firmas nacionales e internacionales. Analista y articulista.