La Delegación Provincial Electoral de Pichincha a las 13:00 de este sábado, 8 de febrero de 2025, concluyó con el proceso de despacho del material electoral para los 466 recintos electorales localizados en Pichincha para un total de 2′387.550 electores. Los paquetes hasta el día de la instalación de las mesas permanecerán bajo custodia de los miembros de las Fuerzas Armadas.
Pichincha es la última provincia en recibir la distribución del material electoral y los paquetes correspondientes para el proceso de este domingo 9 de febrero de 2025, cuando los empadronados elegirán presidente y vicepresidente, quince asambleístas nacionales y 19 provinciales, distribuidos en cinco por la circunscripción norte, cinco por el centro sur, cinco en la circunscripción rural y cuatro en el resto de la provincia. También se elegirá a cinco parlamentarios andinos.
Publicidad
Desde el viernes 7 de febrero empezó la distribución de los kits para la provincia y se despacharon 2.355 paquetes electorales a los cantones de Mejía, Pedro Vicente Maldonado, Cayambe, Pedro Moncayo, San Miguel de los Bancos, Rumiñahui y las parroquias rurales de Quito.
Este sábado se distribuyeron 4.318 paquetes correspondientes a la zona urbana de Quito, y todo este operativo de entrega contó con el apoyo de las Fuerzas Armadas, que brindaron la seguridad y el acompañamiento a los vehículos militares durante el proceso de entrega del material electoral.
Publicidad
El director de la Delegación Provincial Electoral de Pichincha, Alexis Fuentes, destacó que en el despacho de los paquetes electorales desde la fábrica Montgar y luego en la distribución bien organizada hacia los recintos electorales no hubo contratiempos y se logró concluir antes de la hora prevista.
El paquete electoral está conformado por las papeletas del binomio presidencial, la papeleta de asambleístas nacionales, asambleístas provinciales, parlamentarios andinos, los sobres en los que están las actas de transmisión de resultados, esferográficos, almohadillas para las huellas dactilares, los sellos en blanco; es decir, todo lo que necesita una junta electoral para poder instalarse.
Hasta el sábado se registró un avance del 97 % respecto a la capacitación de los 49.357 miembros de las juntas receptoras del voto (JRV), destacó Fuentes; el 73,46 % son estudiantes, el 16,86 % son empleados públicos, el 9,26 % corresponde servidores públicos y el 0,40% son ciudadanos residentes en zonas rurales.
En toda la provincia de Pichincha hay 7.057 juntas receptoras del voto, de las cuales 3.422 corresponden a hombres y 3.635 a mujeres.
El domingo 9 de febrero, explicó Alexis Fuentes, la Delegación Provincial Electoral de Pichincha se habilitará desde las 06:30 con la inauguración del proceso electoral. Luego, se extenderá a la instalación de las juntas receptoras del voto para arrancar la jornada a las 07:00 y concluir a las 17:00, cuando se cerrará el proceso. Hasta las 20:00 se espera finalizar el conteo de votos e inmediatamente se empezará la transmisión de resultados, que se prevé concluir a las 22:00.
En Pichincha, el viernes 7 de febrero también se registró el voto en casa y hubo 48 personas beneficiadas. (I)