De forma unánime, los jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) Felipe Córdova (ponente), Rita Bravo y Luis Rivera decidieron imponer la pena de 19 años de reclusión mayor al exasambleísta Peter Calo, quien fue encontrado como autor directo del delito de violación. La decisión fue dada la mañana de este lunes 23 de octubre, a seis meses de abierto el proceso judicial contra quien en ese momento era legislador en funciones.
Menos de media hora le tomó al tribunal de juzgamiento dar lectura a la sentencia de una causa penal que nació de una denuncia hecha por una joven de 19 años, quien aseguró, en abril pasado, que el entonces legislador del ala rebelde del movimiento indígena Pachakutik había abusado sexualmente de ella en un hostal ubicado en el centro de Quito.
Publicidad
La diligencia se realizó de forma reservada al tratarse de un delito de violación e incluyó una multa de 600 salarios básicos unificados ($ 270.000) y una reparación de $ 10.000 a la víctima. Peter Calo, resguardado de agentes de seguridad penitenciaria, y su abogado asistieron de forma presencial a la diligencia.
Asambleísta Peter Calo es capturado tras haberse quitado el grillete electrónico
El martes 17 de octubre pasado se dio el último diferimiento de varios que impidieron reinstalar la audiencia de juicio que se suspendió a inicios de septiembre pasado, luego de dos días de audiencia de juzgamiento en la que escucharon los alegatos de las partes procesales.
Publicidad
La sentencia condenatoria también incluyó la suspensión de los derechos de participación del autor del delito de violación y los magistrados determinaron que exista tratamiento psicológico para la víctima. Se confirmaron en todas su partes la medidas de protección a favor de la joven de 19 años que resultó afectada.
Agentes policiales aprehendieron a Calo, el 26 de abril pasado, en el interior del hostal en el que también se encontraba la víctima, quien alertó del ataque sexual en su contra haciendo una llamada al ECU911. En junio pasado, la también jueza de la Corte Nacional Daniella Camacho decidió llamar a juicio a Calo.
A Peter Calo se le ha negado la revisión de la medida cautelar de prisión preventiva que le definieron el 15 de mayo pasado y también se le ha rechazado un recurso de habeas corpus que buscaba que el exlegislador de 42 años salga de la Cárcel 4, localizada en el norte de la capital, en la que fue ubicado.
En los exteriores de la CNJ, como ha sucedido en las últimas semanas, se apostaron familiares, amigos e integrantes del movimiento indígena para con pancartas y gritos pedir que el exlegislador sea declarado inocente y liberado.
Al término de la audiencia, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, señaló que se ha impuesto una condena política a Peter Calo. El líder indígena dijo que está sorprendido por el manejo que ha dado al caso la fiscal general, Diana Salazar, quien asistió de forma presencial a la diligencia.
Peter Calo, procesado por supuesta violación, renunció a su curul en la Asamblea
“No sé cómo va a vivir con su conciencia en tranquilidad. Lo tomamos como un acto de retaliación, un acto de persecución y un mensaje claro para los luchadores sociales. Nosotros nunca estaremos en este caso a favor de personalidades que estén, de pronto, en actos de violación. Jamás. Pero tampoco estaremos de acuerdo de que un tema tan sensible hayan usado para acabar con la vida de un compañero. Solo miremos, es la misma actoría, son los mismos fiscales, es la misma policía quienes hicieron el escenario para el señor Freddy Carrión, exactamente los mismos. Es un caso construido”, aseguró Iza.
El presidente de la Conaie piensa que la víctima fue utilizada, pues, recordó, en la audiencia la joven se retractó y ofreció disculpas. Iza insiste en que no existe justicia en el país para los ecuatorianos, sino que lo que hay es una justicia selectiva.
Diana Salazar en su cuenta personal de la red X escribió reposteando una información respecto al caso dada por la Fiscalía: " Nadie está sobre la ley. Es importante que garanticemos los derechos de las víctimas siempre. Mi compromiso está con las mujeres, para que nunca más nos sintamos solas y mi deseo es que no pasemos algo así jamás”.
Esta es una sentencia de primer nivel, y el sentenciado, de creerlo necesario, puede apelar el fallo e incluso llegar hasta la fase de casación para impugnar la decisión adoptada la tarde de este lunes 23 de octubre. (I)