En una segunda edición de lo que denominó una “terapia para indecisos”, que transmitió por Facebook Live, el excandidato presidencial por el movimiento Amigo, lista 16, Pedro Freile, dio a conocer que apoyará a Guillermo Lasso, candidato por CREO-PSC, listas 21-6, y pidió a sus simpatizantes votar él, ya que su plan de trabajo tiene más posibilidades de crear oportunidades para los ecuatorianos.
El excandidato dijo estar en contra de cualquier posición que esté a favor del voto nulo y dijo que la única posibilidad que tienen los ecuatorianos es analizar las propuestas de ambos candidatos presidenciales para la segunda vuelta del 11 de abril y así poder decidir, también hizo un llamado a Lasso ha fortalecer su discurso.
Publicidad
Freile mencionó haber revisado todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible y dijo que los candidatos deben enriquecer sus planes de gobierno en cuanto a salud, seguridad y educación ya que ninguno está alineado totalmente con estos “tres parámetros básicos de supervivencia”, que son fundamentales para enfrentar la emergencia sanitaria que enfrenta el país por la pandemia de COVID-19.
Durante su transmisión, Freile hizo una comparación entre los dos candidatos y dijo que Lasso representa la democracia liberal y Andrés Arauz, candidato por la Unión por la Esperanza (UNES), listas 1-5, a la democracia del siglo XXI.
Publicidad
“Ambas candidaturas finalistas, forman parte y representan un sistema político ecuatoriano que está vigente desde 1979 y que se llegó a perfeccionar con al Constitución de Montecristi del año 2008″, dijo Freile luego de hacer un análisis de cómo ha ido evolucionando las corrientes políticas del país desde el regreso a la democracia y agregó que actualmente en el país “existe un estadocentrismo”.
Freile mencionó también que considera que el poder sigue en manos de las oligarquías y dijo que actualmente en el país rige una demagogia al igual que en 1979, pero que ahora se puede considerar una tecno demagogia por el uso y relevancia que le están dando los candidatos a la red social Tiktok en su campaña electoral.
El excandidato hizo también un pedido a las ONG y agencias de la ONU de no juzgar los planes solo por su escritura.
“Les pido a los miembros de las organizaciones no gubernamentales, a las misiones de las agencias de las Naciones Unidas que por favor no juzguen los planes de gobierno por la manera en la que están escritos para ser complacientes con las evaluaciones que ustedes hacen, les pido que juzguen a los procesos políticos por los resultados reales que han tenido en su participación activa en la política del país durante los últimos 40 años”, apuntó el expresidenciable.
Freile se estrenó como político, al igual que estrenó al movimiento político Amigo en el último proceso electoral nacional, con el que obtuvo el respaldo del 2,11% de la población con 189.882 votos para la dignidad de Presidente de la República, según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Fue el único que alcanzó el 2% frente a otros once presidenciales que participaron y que tuvieron entre el 1,70% y el 0,50% de respaldo.
Freile ha confirmado que buscará estar en la papeleta presidencial del 2025 y dijo que no está interesado en participar en el gobierno en caso de que Lasso llegue al poder, pero puso a disposición de los dos candidatos su plan de gobierno para poder sumar propuestas. (I)