Luego del último diferimiento de octubre pasado en el caso Ola Bini, proceso penal en el que se investiga el delito de acceso no consentido a un sistema informático, el Tribunal de Juicio de Pichincha a cargo del procesamiento penal define el 19, 20 y 21 de enero del 2022 para la audiencia en la que se juzgará al experto informático de origen sueco, de 39 años.

Fiscalía acusa a Bini de ser el autor del acceso sin autorización ni consentimiento que se dio al sistema de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), con el objetivo de intentar obtener información del contenido digital de las plataformas de la Empresa Pública Petroecuador y de la entonces Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain).

Publicidad

Suspenden audiencia en proceso contra Ola Bini

Justamente, la última convocatoria a audiencia no se concretó en el Complejo Judicial Norte, en Quito, debido a que el gerente de la CNT, empresa pública que es la acusadora particular de Bini, informó que por un viaje de última hora no podía asistir a la diligencia. Los jueces Pablo Coello (ponente), Fanny Altamirano y Milton Maroto Sánchez conforman el Tribunal que juzgará a Ola Bini, amigo del fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

La audiencia de juzgamiento para Bini llegará a tres meses de cumplirse tres años de que él fue detenido en el aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito, cuando se disponía a viajar a Japón. Ese mismo 11 de abril de 2019 en que fue detenido el sueco, Ecuador anunciaba el retiro del asilo otorgado en el gobierno de Rafael Correa a Assange y lo expulsó de la Embajada de Ecuador en Londres.

Publicidad

El Gobierno de Lenín Moreno, el cual incluía a María Paula Romo como ministra de Gobierno, acusó a Bini de formar parte de un plan para desestabilizar al régimen y de su cercanía con Assange.

La jueza penal de Pichincha Yadira Proaño fue quien emitió el auto de llamamiento a juicio de Ola Bini, con base en más de 60 elementos presentados por la Fiscalía, entre los cuales destacaban informes periciales de informática forense, la asistencia penal requerida a Estados Unidos, versiones y oficios de instancias públicas, como la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).

Con la nueva fecha de audiencia, Bini en su cuenta personal de Twitter escribió: “Después de una semana de nuevas presiones políticas y mentiras sobre mi caso, el tribunal finalmente decidió una nueva fecha para el juicio en mi contra: será el 19 de enero de 2022. Más de tres meses después de que se suponía que iba a ocurrir el juicio anterior. Una vez más, retrasos injustificados e injustificables...”.

Ola Bini actualmente cumple la medida cautelar de presentación periódica, pero inicialmente estuvo 70 días internado en el Centro de Privación de la Libertad de El Inca, en Quito, cumpliendo una orden de prisión preventiva. El abogado del programador sueco, Carlos Soria, indica que en este proceso demostrarán ante el Tribunal más de cien violaciones al debido proceso, que existe un juicio sin pies ni cabeza y que no existe delito alguno, sino que todo fue “fraguado”.

Por supuestamente haberse inventado las pruebas para acusar penalmente al sueco Ola Bini, Soria presentó en la Fiscalía de Pichincha, el 30 de junio pasado, una denuncia para que se investigue el delito de fraude procesal. El abogado dice tener las evidencias del delito que habría ocurrido y por el que pide a la Fiscalía investigue desde el presidente de la República anterior hasta el policía que participó en las acciones que llevaron a la detención del programador sueco. (I)