La Revolución Ciudadana será el movimiento político que en las elecciones de agosto de 2023 cobije la candidatura a asambleísta alterno a la que se postula Pablo Romero, exsecretario de Inteligencia (Senain) del gobierno de Rafael Correa y sentenciado a nueve años de cárcel por el plagio (secuestro) del activista político Fernando Balda, hecho ocurrido en Bogotá (Colombia), en 2012.

Romero, el 22 de marzo, salió de la denominada Cárcel 4, ubicada en Quito, donde cumplía la pena que ha sido ratificada en dos instancias de la Corte Nacional de Justicia (CNJ). El hecho se dio gracias a que el juez de Yaguachi Jhon Rodríguez, el mismo que devolvió a inicios de junio último los derechos políticos a Jorge Glas, líder correísta que tiene dos sentencias en firme por actos de corrupción, aceptó un pedido de medida cautelar provisional propuesto por Romero.

Publicidad

Investigados, absueltos y sentenciados, entre los aspirantes a la Asamblea por Centro Democrático

La defensa del líder de la desaparecida Senain argumentó su acción constitucional en supuestos problemas de salud y la falta de atención médica en el Centro de Privación de la Libertad (CPL) en el que se encontraba. La resolución dispuso que la liberación se dé bajo el cumplimiento de una presentación periódica cada 15 días y la prohibición de salida del país. Se aclaró en la decisión de Rodríguez que la medida se mantendrá hasta que el centro, la Cárcel 4, entregue los servicios de salud que requiere el sentenciado.

El buscar una curul en la Asamblea Nacional no es un objetivo nuevo para Pablo Romero. Su nombre ya sonó como candidato a la Asamblea para las elecciones legislativas de 2021. Él pretendía participar bajo el auspicio de Centro Democrático, movimiento que para esos comicios cobijó a los candidatos llamados correístas.

Publicidad

En su momento, el hoy candidato a la Presidencia de la República Fernando Villavicencio ha indicado que “los delincuentes de cuello blanco no deben constar en las papeletas electorales”.

Pablo Romero seguirá en la cárcel por el secuestro de Fernando Balda; un tribunal de la Corte Nacional le negó el recurso de apelación

La salida de la prisión de Romero se dio a tres años y un mes de que fue ingresado en un CPL en Ecuador. Seis meses después de ser extraditado a Ecuador desde España, en agosto de 2020, de forma unánime un tribunal de la CNJ condenó a Romero a nueve años de cárcel como autor mediato del plagio investigado. La sala penal determinó que el ex-Senain “obró con el ánimo de causar daño” y que su conducta “fue dolosa”.

Al momento la pena de Romero no se encuentra en firme, pues él está a la espera de que se defina una fecha para la respectiva audiencia de casación, etapa después de la cual ya se podría conocer si el fallo de primera instancia queda ejecutoriado o se modifica. Dentro de la causa por plagio, el expresidente Rafael Correa también mantiene un llamado a juicio en suspenso, pues el delito de secuestro no permite un juzgamiento en ausencia.

Romero sería parte de la lista de candidatos a la Asamblea del correísmo como suplente de la candidata a asambleísta nacional Gladys Rueda. (I)