Con siete votos del pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) se designó a Pablo Iglesias Paladines como titular de la Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo (SOT).
Desde septiembre de 2018, esta entidad ha sido encargada a Fabián Neira, y después de un año y medio, el Consejo de Participación resolvió su designación en una plenaria que se realizó este 4 de marzo.
Este concurso de méritos que se realizó mediante una terna enviada por el presidente Lenín Moreno estaba compuesta por Gianella Jácome (quien encabezaba la lista), Pablo Iglesias e Íngrid Santillán.
El consejero Hernán Ulloa mocionó que el candidato Iglesias sea el escogido y lo respaldó la consejera Ibeth Estupiñán.
Por su candidatura votaron los siete consejeros: Ibeth Estupiñán, María Fernanda Rivadeneira, David Rosero, Sofía Almeida, Javier Dávalos, Hernán Ulloa y Francisco Bravo.
Esta designación se da después de consumar la penúltima fase dentro del concurso que se efectuó el miércoles pasado, en la que se escucharon los planes de trabajo de los tres aspirantes. El reglamento establece que después de esto tenían 24 horas para designar, plazo que culminó a las 12:32 de este 4 de marzo.
En su exposición, Iglesias repetía que trabajará por el “goce de los derechos de la ciudadanía” en el ámbito territorial, como parte de su plan de trabajo que leía con rapidez en la sesión virtual.
La nueva autoridad tiene título de ingeniero en Ciencias Geográficas y ha estado vinculado a ministerios en los últimos diez años. Entre ellos, el Ministerio de Salud Pública, el Instituto de Seguridad Social (IESS), el extinto Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, el Ministerio del Ambiente.
La designación de esta autoridad se dio después de un año y medio.
En el concurso se presentaron siete impugnaciones ciudadanas en contra de los tres candidatos, pero solo se aceptaron dos dirigidas a Iglesias y Santillán.
Después de las audiencias de presentación de pruebas de cargo y descargo se negaron las impugnaciones.
Este organismo se creó en la Ley orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, y tiene la facultad de vigilar y controlar los asentamientos humanos y el desarrollo urbano.
Debe coordinar acciones con el Ministerio de Vivienda y los gobiernos locales, y observar que la población acceda a un hábitat seguro, saludable y a viviendas adecuadas, de acuerdo con sus atribuciones legales.
El pleno del Consejo remitirá su resolución a la Asamblea Nacional para que sea posesionado en el cargo oficialmente y asuma sus funciones. (I)