Los miembros del Comité Internacional por la Libertad de Jorge Glas que llegaron a Guayaquil para visitar este viernes, 13 de septiembre, al exvicepresidente en la cárcel La Roca no pudieron ingresar, pero no descartaron volver a intentarlo más adelante.
Sacha Llorenti, coordinador del comité, manifestó que antes de su llegada a La Roca todos habían cumplido con los trámites necesarios ante el sistema carcelario, tanto como organización como de forma personal.
Publicidad
El intento de visitar a Glas se dio por la preocupación que tienen los miembros del comité por su estado de salud y por el intento de suicidio que ocurrió el 8 de abril pasado. Además de que esté consumiendo más de 40 medicamentos al día.
Llorenti manifestó que no descarta volver a intentar la visita en un futuro y que seguirá exigiendo al Gobierno de Daniel Noboa la autorización de ingreso a La Roca para una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Publicidad
Glas es uno de los políticos más importantes de Latinoamérica, subrayó Llorenti. Añadió que la movilización de rechazo que ha generado su encarcelamiento solo se puede comparar con la situación que vivió el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva.
Recordó que a nivel internacional se ha condenado la detención de Glas, la que calificó de secuestro. Agregó que es un hecho sin precedentes en la historia de la región y un atentando en contra de la paz y del derecho internacional.
Marcos Enríquez-Ominami, quien es coordinador general del Grupo de Puebla y legislador chileno, cuestionó que se les haya impedido el ingreso a La Roca y dijo que a Glas se le está negando el derecho a visitas que tiene todo privado de libertad.
El político chileno aseveró que nunca en su vida ha visto una situación como la de Glas y que es inédita la violación a una embajada que cometió Ecuador el pasado 5 de abril, cuando miembros de las fuerzas de seguridad del país ingresaron a la Embajada de México en Quito para capturar al exvicepresidente. (I)