Nota del editor:

En un ejercicio de apertura democrática, EL UNIVERSO trasladó a los candidatos que encabezan las listas nacionales para el Parlamento algunas preguntas de ciudadanos consultados en las calles de Guayaquil. También contestaron a otras inquietudes planteadas por nuestros equipos periodísticos sobre el trabajo que desarrollarán de llegar a la Asamblea Nacional.

Publicidad

El empresario y exministro de Turismo Niels Olsen busca llegar a la Asamblea Nacional con una curul nacional para el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7. Es el segundo de la lista, luego de Annabella Azín, madre del mandatario Daniel Noboa, quien se retiró de la campaña para atender la salud de su esposo, en empresario Álvaro Noboa.

Olsen incursionó en la política presidiendo la cartera de Turismo en el gobierno de Guillermo Lasso y luego de la muerte cruzada fue el único ministro que se quedó en el cargo en el nuevo gobierno. Ahora desde el Legislativo quiere impulsar propuestas para este sector.

Publicidad

La ciudadanía pregunta:

David Segovia, comerciante: ¿Cómo bajar la tasa de desempleo en el país para mejorar la economía?

Hola, David, ¿cómo estás? Bueno, hay diferentes formas de generar nuevas fuentes de empleo. Una de ellas es presentando proyectos de ley dentro de la Asamblea para poder cumplir con este objetivo. Una de las propuestas en las que estoy trabajando es fortalecer la Ley de Economía Naranja, a través de una ley, replicando el caso de éxito de nuestro país vecino, Colombia, que desde el 2007 hasta la fecha ha logrado generar más de 100.000 empleos jóvenes.

John Caicedo, abogado: ¿Qué se les debería exigir para ser asambleístas?

Hola, John, yo creo que las principales cualidades que se le debe exigir a un candidato a la Asamblea son pasión por servir, determinación y que presente proyectos de ley a la ciudadanía. Por ejemplo, los míos son la Ley de Fortalecimiento de Áreas Protegidas, la Ley Orgánica de Turismo Sostenible y la Ley de Economía Naranja. Yo creo que eso es lo que les tienen que pedir y exigir a los candidatos a la Asamblea.

EL UNIVERSO pregunta:

¿Cuál es la agenda legislativa con la que ADN quiere llegar a la Asamblea y cuál es su agenda propia?

El principal interés del partido ADN es fortalecer el empleo joven, seguir trabajando para devolver la seguridad a todos los ecuatorianos y, sobre todo, que exista gobernabilidad entre el Legislativo y el Ejecutivo. Todos con un propósito de mejorar el bienestar de todos los ecuatorianos. Y yo estoy enfocándome en los tres temas que más me apasionan en este momento, como presentar la Ley Orgánica de Turismo Sostenible. El Ecuador es uno de los países más megabiodiversos de todo el planeta y hoy por hoy la industria de turismo es la tercera más importante en el Ecuador y podría convertirse en la primera de nuestro país. Hoy emplea a más de 500.000 personas y si logramos convertirla en la primera podría generar de 800.000 a 900.000 empleos como lo hacen otros países, como Costa Rica, República Dominicana, Colombia, etcétera. La segunda propuesta es la Ley de Fortalecimiento de Áreas Protegidas. Las áreas protegidas son el principal destino de los turistas internacionales y también nacionales en Ecuador continental y por supuesto, el Parque Nacional Galápagos. Con la Ley de Fortalecimiento de Áreas Protegidas queremos proteger el 30 % de nuestros bosques, el 30 % de nuestros mares al año 2030. Ecuador protege el 21 % de sus bosques y el 19 % de sus mares. Para poder lograr esto necesitamos construir una ley que pueda fortalecer el servicio de áreas protegidas para que haya más guardaparques, haya más tecnología dentro de las áreas protegidas, tengamos mayor seguridad para cuidar nuestros sistemas hídricos, entre otros. Y mi tercera propuesta de ley es de Economía Naranja, replicando el caso de éxito en Colombia que alrededor del 2017 se presentó este proyecto y hasta la fecha ha generado más de 100.000 empleos y aporta al PIB de Colombia en un 2,3 %. La Ley de Economía Naranja busca representar a todo el sector cultural, agentes culturales, compositores, músicos, poetas, hasta creativos gamers, entre otros.

La figura del juicio político ha servido como forma de persecución y chantaje en los últimos años. ¿Qué vacíos ve usted que podrían reformarse?

Definitivamente se ha utilizado para manipulación política en nuestro país. Es una herramienta completamente legítima, sin embargo, partidos políticos opositores, que tienen una agenda particular sobre los intereses del Ecuador, lo han utilizado como una herramienta política de persecución. Pienso que se utiliza correctamente cuando el funcionario, en este caso sea ministro o cualquier otro funcionario de Estado, no está cumpliendo con su trabajo, no está rindiendo cuentas a la Asamblea y no está cumpliendo con lo que todos los ecuatorianos queremos, que es trabajar por el bienestar del Ecuador.

¿Apoyaría una muerte cruzada del Legislativo hacia el Ejecutivo?

La muerte cruzada debe ser una herramienta que se utilice como última instancia, porque tiene consecuencias negativas para el país, como la inestabilidad política y eso se traduce a la pérdida de empleos, la pérdida de credibilidad internacionalmente también y la falta de seguridad jurídica para el sector privado, entre otros. Cuándo estaría de acuerdo en aplicar la muerte cruzada, que es una facultad que tiene el Congreso, sería cuando el presidente no esté cumpliendo con sus funciones o esté involucrado en actos de corrupción o cualquier otro tema que justifique para que la Asamblea llame a muerte cruzada. Pero es únicamente una herramienta para utilizar en última instancia.

¿Cuál cree que es la ley vigente más absurda que existe en estos momentos y si buscaría derogarla?

Creo que hay muchas leyes que necesitan reforzarse y reformarse para poder generar un entorno más favorable para los emprendedores. El ecuatoriano es principalmente emprendedor y necesita políticas públicas que eliminen todas las trabas y que generan tasas e impuestos que son completamente innecesarios y que están provocando que estos emprendedores no crezcan. También necesitamos trabajar en una ley que promueva el acceso a crédito fácil.

¿Cuántos legisladores cree que van a colocar en este nuevo periodo Legislativo?

Vamos a ser la primera fuerza política de la Asamblea en el 2025. ¿Por qué? Porque necesitamos gobernanza. Necesitamos una agenda en sintonía del Ejecutivo y Legislativo para trabajar en política pública, para devolverles la seguridad a los ecuatorianos, para generar más fuentes de empleo, sobre todo los jóvenes. (I)