Nicole Bonifaz no consiguió su propósito de recuperar la presidencia del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). El Tribunal de Garantías Penales de Quitumbe, en el sur de Quito, negó este viernes, 7 de junio, la acción de protección que la consejera interpuso en contra de los otros cuatro integrantes del Consejo, a quienes acusó de violar sus derechos constitucionales cuando la removieron de la presidencia del organismo el pasado 3 de abril.

La resolución de los jueces Stalin Palacios (ponente), Esneider Gómez y Juan Tenesaca fue celebrada por los vocales Andrés Fantoni, presidente del Consejo; Mishelle Calvache, vicepresidenta; Juan Esteban Guarderas y Johanna Verdezoto.

Publicidad

Los cuatro emitieron un comunicado en el que señalaron que la decisión del tribunal fue “acertada” al rechazar “una acción de protección desnaturalizada”. Comentaron que el recurso presentado por Bonifaz “pretendía desestabilizar el trabajo independiente y técnico” de la actual administración del CPCCS.

“Reiteramos nuestro compromiso de trabajo de manera institucional y ágil, fortalecer los mecanismos de participación y avanzar de manera transparente en los procesos de designación de autoridades, apartados de intereses políticos particulares”, dice el comunicado.

Publicidad

Aunque persisten marcadas diferencias con Bonifaz, Fantoni y compañía hicieron un llamado a la “unidad de todos los consejeros”.

Nicole Bonifaz no se ha pronunciado hasta el momento sobre la resolución del tribunal.

En su demanda, la consejera alegó que los demás miembros del CPCCS vulneraron sus derechos constitucionales, porque resolvieron retirarla de la presidencia el 3 de abril en una sesión que había sido suspendida previamente.

La audiencia en el Complejo Judicial de Quitumbe, en el sur de la capital, se instaló el pasado 30 de mayo. Antes de que se iniciara la diligencia, Andrés Fantoni, acompañado de Calvache y Verdezoto, calificó de “impresentable y sospechosa” la actuación de Bonifaz. Dijo que la acción de protección es “desnaturalizada” y que presumía que existen “intereses políticos” sobre la Función Judicial.

Las palabras de Fantoni se enmarcan en los procesos que lleva adelante el Consejo de Participación Ciudadana para la designación de las máximas autoridades de la Defensoría Pública, del Consejo de la Judicatura, de la Fiscalía General del Estado y también de los vocales del Consejo Nacional Electoral.

Bonifaz presidió el Consejo de Participación Ciudadana desde octubre de 2023. Asumió el cargo en reemplazo de Alembert Vera, quien fue destituido por la Corte Constitucional. (I)