Preocupados por los ataques contra periodistas y medios de comunicación en Ecuador, representantes del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) arribarán a Quito la próxima semana, con el fin de analizar la situación de la libertad de prensa.

La misión estará integrada por Carlos Martínez de la Serna, director de programas del CPJ, y Carlos Lauría, consultor sénior para América Latina, quienes estarán en el país desde el lunes 17 al miércoles 19 de abril.

Publicidad

Según datos proporcionadas por Fundamedios, el CPJ busca recibir información de primera mano de los periodistas sobre las amenazas que enfrentan en el ejercicio de sus labores. Está previsto que hayan reuniones con altos funcionarios del Gobierno, Fiscalía General del Estado, Consejo de Comunicación, así como con representantes de los medios de comunicación.

En una declaración enviada a este Diario, Carlos Martínez de la Serna confirmó que dialogarán con el presidente Guillermo Lasso.

Publicidad

“El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) está alarmado por el serio deterioro de la libertad de prensa en Ecuador y los crecientes ataques contra periodistas y medios de comunicación. Decidimos viajar a Quito la semana próxima para interiorizarnos de la situación, conversar con periodistas, editores, activistas y funcionarios del gobierno, incluyendo al Presidente que Lasso que a pesar de la compleja coyuntura política ha decidido con total apertura hacer espacio en su agenda para dialogar sobre estos temas tan importantes para la democracia ecuatoriana,” afirmó el director de programas del CPJ.

La visita de la misión del CPJ se confirma después de los atentados dirigidos a periodistas de cinco medios de comunicación, el pasado 20 de marzo, a través de sobres que contenían dispositivos pendrive con explosivos, que fueron enviados desde el cantón Quinsaloma (Los Ríos).

Así mismo, el 28 de marzo se conoció que la periodista Karol Noroña, del medio digital GK, se vio obligada a abandonar el país tras recibir una amenaza de muerte. Noroña, cuyo destino se mantiene en reserva, cubría temas enfocados principalmente en el crimen organizado y cárceles.

El director de Fundamedios, César Ricaurte, destacó que es la primera vez que la CPJ llegará a Ecuador para constatar la nueva situación de violencia, desprotección e inseguridad en la que está trabajando la prensa ecuatoriana.

“Es un momento importante para visibilizar lo que ha estado ocurriendo y revelar las nuevas amenazas que existen sobre el periodismo ecuatoriano”, comentó Ricaurte, que participará de los encuentros que tienen previstos los representantes del Comité.

Lo que se busca, dijo Ricaurte, es que desde el Estado se tomen acciones y medidas para proteger de mejor forma el trabajo de la prensa. Y que desde los trabajadores de la comunicación se tomen mejores medidas de autoprotección.

De acuerdo con registros de Fundamedios, se contabilizan 75 agresiones contra la prensa en el primer trimestre del año, lo que significa un incremento sustancial en comparación de 2022 y años anteriores. (I)