A pesar de que el domingo 9 de febrero se celebraron en Ecuador unas “elecciones transparentes y pacíficas”, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) también registró ciertos “retos pendientes” de cara a la segunda vuelta, prevista para el próximo 13 de abril.
En un informe preliminar publicado este miércoles, la MOE UE dio cuenta de las observaciones realizadas durante el periodo electoral hasta el momento. Afirmó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) “organizó las elecciones de manera transparente y eficiente”, y que “los preparativos electorales se desarrollaron sin contratiempos”.
Publicidad
Sin embargo, la Misión de Observación Electoral también se refirió al tema polémico del presidente-candidato Daniel Noboa durante la campaña.
En el documento se indicó que Noboa no solicitó licencia para participar en la campaña electoral, como lo exige la Constitución para los funcionarios públicos que se postulan a elecciones. En su lugar, el mandatario emitió cuatro decretos en los que se declaró “en ausencia temporal por fuerza mayor” durante breves periodos en los que dejó la Presidencia para hacer campaña.
Publicidad
La Corte Constitucional anuló los dos primeros decretos y señaló que los problemas derivados del ejercicio del cargo no constituyen fuerza mayor.
Así, a lo largo de la campaña, Noboa alternó “actividades de campaña con su presencia en actos del gobierno, algunos de ellos prohibidos en periodos de campaña, como la participación en inauguración de obras públicas o la entrega de viviendas a ciudadanos en el marco de programas públicos”.
Además, la MOE UE observó una “cierta confusión entre la propaganda institucional del Gobierno y la de su partido”.
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) ha recibido tres denuncias contra Noboa por hacer campaña sin licencia y por el presunto uso de recursos públicos con fines electorales. Estos casos aún están en proceso. (I)