La elección presidencial de segunda vuelta de este 13 de abril tuvo “desequilibrios”, pero ello no afectó el resultado que favoreció al candidato-presidente electo Daniel Noboa, señaló la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) con lo que descartó las denuncias de un posible fraude electoral.
En una declaración de prensa de este 15 de abril de 2025, los integrantes de la MOE-UE expusieron las principales recomendaciones y observaciones, de su informe preliminar, a la organización de las elecciones de segunda vuelta que se efectuaron el 13 de abril.
El jefe de la misión, Gabriel Mato, resaltó el desarrollo de la elección de presidente y vicepresidente de la República, a cargo del Consejo Nacional Electoral (CNE) que transcurrió con “tranquilidad y transparencia” y, entre las principales observaciones se refirió a la necesidad de que el Estado ecuatoriano aclare la normativa en cuanto a la licencia sin sueldo a la que deben acogerse los candidatos que van a la reelección para el mismo cargo.
Publicidad
Esto, debido a que el candidato y presidente Daniel Noboa no se acogió a esta disposición, por lo que “el tema de la licencia no ha sido bien resuelto”, indicó lo que evitará que haya una “confusión de papeles” entre ser candidato y presidente al mismo tiempo.
Así también, se sugirió mejorar los procedimientos de control al financiamiento de las campañas electorales y dar mayor transparencia; que se analicen regulaciones más estrictas a las redes sociales para contrarrestar la desinformación.
El jefe de la delegación del Parlamento Europeo, Nacho Sánchez Amor, se refirió también al “controvertido” debate sobre la “licencia intermitente” de la que hizo uso Daniel Noboa en los periodos de campaña electoral y de un posible uso de recursos públicos, que debería aclararse en la norma.
Publicidad
Este hecho había producido una “campaña que no fue equilibrada”, manifestó Sánchez.
La misión europea descartó que se haya producido un aparente fraude electoral como lo denunció la candidata promovida por el correísmo, Luisa González, de la alianza Revolución Ciudadana (RC) y Renovación Total (RETO), y exhortó a los sujetos políticos a plantear los recursos legales de ser el caso para que sean resueltos por la autoridad electoral.
Publicidad
“A pesar de la insistencia en las narrativas cruzadas de fraude, el resultado de este domingo refleja la voluntad expresada por los ecuatorianos en las urnas. Constatamos un proceso que respeta los procedimientos establecidos por la legislación electoral y las resoluciones del CNE. Sería conveniente que, en contiendas futuras, los órganos competentes se esfuercen en asegurar un mayor equilibrio en la campaña”, añadió el jefe de la delegación del Parlamento Europeo.
La MOE-UE llegó a Ecuador a finales de diciembre, antes de la primera vuelta del 9 de febrero y desplegó a nivel nacional 106 expertos de 25 estados para que observen el desarrollo de las actividades electorales.
En los comicios de este 13 de abril, estuvieron en 411 mesas de votación en 23 provincias.
De acuerdo con los resultados preliminares difundidos por el CNE, el presidente-candidato Daniel Noboa alcanzó la Presidencia de la República con más del 50 % de votación nacional, frente a Luisa González, que obtuvo el 44 % de los votos. (I)
Publicidad