El ministro del Interior, John Reimberg, se refirió este lunes 21 de abril a las alertas de posibles atentados en contra del presidente de la República, Daniel Noboa, y de su equipo de gobierno.

En entrevista con Teleamazonas aseguró que la situación actual representa “una amenaza bastante preocupante” y destacó el trabajo articulado entre distintas áreas de inteligencia del Estado.

Publicidad

“Estamos en momentos de bastante información clasificada que estamos manejando. Sin embargo, nuestros grupos de inteligencia están trabajando a nivel nacional, y sobre todo nuestro grupo migratorio”, dijo Reimberg.

El ministro también mencionó que hay una coordinación entre inteligencia policial, inteligencia militar y la inteligencia estratégica del Gobierno nacional para dar seguimiento a las amenazas.

Publicidad

Durante la entrevista, el ministro recordó que estas advertencias ya habían sido reportadas antes de la segunda vuelta electoral del 13 de abril. “Esto ya lo había anunciado antes de las elecciones, de las alertas que ya teníamos. Efectivamente, el Bloque de Seguridad está trabajando, tenemos alguna información de cómo quisieran desestabilizar”, comentó.

Reimberg señaló que se han tomado medidas para reforzar las cápsulas de seguridad tanto del presidente como de los ministros. “Hemos trabajado en las cápsulas de seguridad en cada uno de ellos, para poder reforzar la seguridad, creando grupos de inteligencia muy importantes para este trabajo”, afirmó.

Estas declaraciones se dan en medio de un estado de excepción vigente en siete jurisdicciones y días después de que se hiciera público un mensaje reservado del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco), del pasado 17 de abril, que advertía sobre una posible ofensiva del crimen organizado en rechazo a los resultados electorales que dieron como ganador a Noboa.

El informe mencionaba, además de un intento de ataque a Noboa por parte de sicarios extranjeros, la posible planificación de atentados en puentes, instituciones bancarias y sedes gubernamentales, así como el “calentamiento de las calles”.

Reimberg también adelantó que en las próximas semanas firmará dos acuerdos con agencias de Estados Unidos para fortalecer el control del narcotráfico y reforzar la seguridad fronteriza. Según indicó, en estas tareas participarán las Fuerzas Armadas (FF. AA.), la Policía Nacional y la Aduana del Ecuador, junto con personal estadounidense.

“El objetivo es debilitar las estructuras económicas y la minería ilegal, que son fuentes de ingresos de estas mafias”, aseguró. Además, informó que se ejecutarán operativos especiales en municipios de la Costa, donde se concentra la mayor presencia de grupos criminales, y se intensificarán los controles en los ejes viales.

Además, destacó los resultados de recientes operativos en zonas como Daule, Durán, Nueva Prosperina y Quito, así como en El Oro, donde fueron detenidas 25 personas en la última semana. (I)