El ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, anunció el proceso de venta directa de los helicópteros Dhruv y el proceso de chatarrización de los fusiles AK-47.
Se trata de la venta de tres helicópteros, nueve motores turbomeca, repuestos y accesorios, luego de no tener objeciones por parte de la Contraloría General del Estado (CGE), según anunció el ministro Jarrín.
Publicidad
Contraloría, clave en investigación de los helicópteros Dhruv
Para ello se conformó una comisión técnica y una una de ventas que presentaron un cronograma, luego se invitó a Gobiernos, se presentó un informe del comité asesor y un proyecto para mejorar la capacidad operativa con la venta de esas naves.
Una vez que el proceso cumpla estos pasos, el Ministerio de Defensa aprueba y solicita, al presidente de la República de turno, firmar un decreto ejecutivo para autorizar la salida de aeronaves.
Publicidad
Jarrín expresó que los objetivos de esta cartera de Estado son el saneamiento para evitar pérdidas o costos innecesarios para las Fuerzas Armadas (FF. AA.), proteger al personal y al equipo militar en dotación y también buscar el mejor funcionamiento de la institución. “Eso es lo que tratamos de hacer en estos tres años de gestión de la defensa nacional”, dijo.
“Las invitaciones que se realizarán a los países, porque es abierto y se entregará una invitación a las diferentes embajadas acreditadas en Ecuador, porque esta venta puede realizarse únicamente a la casa vendedora, en este caso a la HAL o en su defecto a las diferentes embajadas para que sea de Gobierno a Gobierno, con absoluta transparencia”, explicó el ministro.
Jarrín informó que tras intentos fallidos del representante de la HAL para venir a Ecuador por la pandemia de COVID-19 en el 2019, la casa desistió por escrito de participar en la compra; por ello, se debe hacer entre Gobiernos.
La Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) adquirió siete helicópteros Dhruv en el 2008, a partir de esta fecha cuatro se accidentaron y tres se declararon inoperativos.
Respecto a los fusiles chinos AK-47, el ministro señaló que, antes del uso de estos, se debía hacer un análisis técnico del material y las novedades fueron que había problemas en el disparador de los fusiles sin seguro y hechos, en su mayoría, para personas zurdas.
Luego de esto, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) emite un informe técnico proponiendo que se destruya el material a través de la fundición, siguiendo los procedimientos de verificación con la Fiscalía y representantes de las FF. AA. y del Ministerio de Defensa.
En el caso de los fusiles, todos los procesos analizados por parte de la Contraloría General del Estado ratifican la “normalidad” de los procesos que se han seguido para su adquisición, almacenamiento y posesión de los fusiles.
“Por tanto no hay ninguna objeción por parte de la Contraloría que era uno de los requisitos fundamentales para tomar una decisión, si está todo eso en orden, estamos en la última etapa que es la conformación del equipo que procederá a la fundición y será en la fábrica Andec de las FF. AA. para que en el horno se destruya este material”, concluyó Jarrín. (I)