“Todo esto es bastante publicitario, ese también es el propósito vi el exceso de uso de esfuerzo rodeando la embajada con mucha prepotencia, pero así son los fachos”, subrayó el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina de este viernes 5 de abril para referirse a la decisión del gobierno de Daniel Noboa de declarar persona non grata a la embajadora Raquel Serur Smeke como respuesta a las declaraciones de AMLO sobre las elecciones anticipadas de 2023 y el asesinato de Fernando Villavicencio.

AMLO aseguró que México no tiene previsto romper relaciones con Ecuador ni declarar persona non grata al embajador ecuatoriano en México y que este mismo viernes tiene previsto enviar un avión de las Fuerzas Armadas para buscar a Serur y llevarla hasta el país. La embajada quedará a cargo del ministro Roberto Canseco, actual jefe de Cancillería de la misión, y continuará operando con normalidad.

Publicidad

Aseguró que el exvicepresidente Jorge Glas, que permanece en la sede diplomática desde el 17 de diciembre pasado, no viajará con ella porque no cuenta con el salvoconducto de parte de Ecuador para dejar el país ahora que se conoció que México le concedió asilo político.

Asimismo, López Obrador dijo que respetaba la decisión del gobierno ecuatoriano y lamento que la embajadora mexicana pase por esta situación. La calificó como una mujer integra e intelectual.

Publicidad

“Estoy sintiendo que hay ganas de pelearse con nosotros pero para que haya pleitos se necesitan dos”, manifestó.

Este episodio de crisis entre los países comenzó luego de que AMLO comentara que el crimen de Fernando Villavicencio -ocurrido el 9 de agosto de 2023, durante la primera vuelta presidencial- perjudicó a la candidata del correísmo, Luisa González.

“Hoy hablaba yo de que de manera muy extraña… Hubo elecciones en Ecuador, iba la candidata de las fuerzas progresistas como 10 puntos arriba, 10 puntos. Como tres, cuatro, cinco candidatos más. Entonces, un candidato que habla mal de la candidata que va arriba de repente es asesinado, y la candidata que iba arriba se cae, y el candidato que iba en segundo sube. Pero la candidata que queda después de este asesinato como sospechosa sigue haciendo campaña en circunstancias, considero, muy difíciles porque imagínense a todos los medios, pero ella sigue y sigue y sigue”, dijo López Obrador, en una conferencia de prensa el 3 de abril.

Asilo político fue concedido a Jorge Glas

La decisión de conceder el asilo a Glas, dice el Gobierno de AMLO, se tomó luego de un análisis exhaustivo y será comunicada oficialmente a las autoridades ecuatorianas junto con la solicitud de que concedan el salvoconducto para poder llevarlo hasta ese país. Glas permanece en la sede diplomática desde el 17 de diciembre pasado.

“Conforme a lo dispuesto en la Convención de Asilo Diplomático de 1954, tratado internacional del que México y Ecuador son Estados parte... México es el único facultado para calificar la naturaleza de la persecución contra solicitantes de asilo político (artículo IV), que su decisión de continuar con el asilo debe ser respetada por el Estado territorial —en este caso Ecuador— (artículo IX) y que, otorgado el asilo, el Estado asilante puede pedir la salida del asilado hacia territorio extranjero, y el Estado territorial está obligado a dar inmediatamente el correspondiente salvoconducto”, explica el texto.

El exvicepresidente Jorge Glas se presentó el 17 de diciembre en la Embajada de México para pedir protección del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Foto: API

Asimismo, el Gobierno de México rechazó en un comunicado el incremento de la presencia de fuerzas policiales ecuatorianas afuera de la Embajada de México en Quito.

“Esto constituye un claro hostigamiento a su Embajada y una flagrante violación a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Es evidente que estas acciones no corresponden a las prácticas habituales de vigilancia y protección de los inmuebles diplomáticos, basadas en las normas que regulan la buena convivencia entre las naciones”, apunta el país.

El Gobierno de México exige a Ecuador “respetar la soberanía, no lesionar el derecho de asilo y a cumplir con sus obligaciones internacionales, garantizar la inviolabilidad de las misiones diplomáticas y cesar la política de hostigamiento y amedrentamiento. De mantenerse esta situación, México responsabiliza a Ecuador de cualquier afectación a la sede diplomática, a su personal acreditado y a toda persona que se encuentre bajo la protección del Estado mexicano en ese país”. (I)