Gonzalo Pérez, aspirante a prefecto de Pichincha por el movimiento provincial Todos, lista 70, tiene una visión de una provincia próspera, inclusiva y transparente que pretende implementar con planes y proyectos en seis ejes, según indica en su plan de gobierno entregado al Consejo Nacional Electoral (CNE).
En el eje económico y de desarrollo habla de proponer proyectos normativos para el desarrollo económico local, como la producción agrícola, ganadera, avícola y otras; para la generación de trabajo en la provincia; para garantizar la provisión de energía; para el desarrollo de sectores estratégicos; para promover las formas de organización; para incentivar los emprendimientos de la economía popular y solidaria, artesanos y reforzar la competitividad de sus cantones; y para impulsar planes de vivienda de interés social y de interés público, dotadas de infraestructura, equipamientos y servicios de calidad.
Publicidad
En turismo, Pérez plantea elaborar proyectos que tengan como objetivo promover el turismo y ecoturismo comunitario como un eje de desarrollo estratégico, así como coordinar y planificar la repotenciación del parque arqueológico de Cochasquí y el bosque protector Jerusalén.
En salud propone “el acceso efectivo y equitativo a servicios integrales de salud con calidad y oportunidad, que provean a la población de entornos y estilos de vida saludables, prevención y aseguramiento en salud, contando con la participación de instituciones, unidades médicas públicas y privadas, y la comunidad”.
Publicidad
En educación, Pérez quiere trabajar por la consolidación y mejoramiento del sistema educativo con capacitación y becas. Señala que creará el sistema deportivo y recreacional de la provincia, con la finalidad de promover un estilo de vida sana y de calidad.
En movilidad, el aspirante de Todos señala que se planificará y ejecutará la construcción y mantenimiento vial de las carreteras que están bajo la competencia del Consejo Provincial de Pichincha, así como construir y/o mejorar los caminos vecinales para el fomento del desarrollo productivo. Dice que mejorará y optimizará la administración y utilización de los ingresos del peaje de la vía Alóag-Santo Domingo, de modo que se concluya con su ampliación. Se ejecutará también el proyecto para la construcción del puente desde el sector de Monjas hacia la Vicentina con el viaducto hacia el parque El Arbolito, a fin de mejorar la movilidad desde el valle de los Chillos hacia el centro de la ciudad de Quito. Ofrece impulsar los estudios y ejecución de la construcción del tramo de la troncal metropolitana desde Santa Rosa por el sur hacia los puentes 5 y 6 de la Autopista General Rumiñahui en coordinación con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
En ambiente, asimismo, ofrece implementar políticas e incentivos tendientes a lograr una mejor calidad ambiental, la preservación y el uso responsable de los recursos naturales, la reducción de la contaminación, la preparación y capacitación ciudadana para la prevención de los riesgos naturales, el impacto ambiental y a regular toda actividad que sea perniciosa para el medioambiente y la salud humana. Forestar y reforestar las zonas de protección especial para prevenir la destrucción de la biodiversidad. (I)