Volver a crear el Ministerio de Energía y Minas, trabajar con gobiernos locales por el fenómeno de El Niño, invertir $ 500 millones en seguridad pública, abastecer de medicamentos a la red de salud pública y aumentar a 90.000 los cupos de acceso a universidades están entre las diez promesas que EL UNIVERSO recogió de la candidata presidencial Luisa González, del movimiento de la Revolución Ciudadana, lista 5, en su intervención en el debate electoral de la segunda vuelta.

El evento, organizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), se desarrolló el 1 de octubre, en Quito, desde las 19:00 hasta las 21:00. La moderadora fue la periodista Ruth Del Salto.

Publicidad

El debate giró en torno a cuatro ejes, definidos por el Comité Nacional de Debates: economía, seguridad, social y político.

Diez promesas de Luisa González

  1. Inyectar a la economía $ 2.500 millones de las reservas internacionales que están en Suiza para generar créditos productivos a baja tasa de interés, entre el 5 % y el 7 %.
  2. En el tema del fenómeno de El Niño ofrece declarar en emergencia el sector de vialidad para rehabilitar de manera urgente las vías, los puertos pesqueros y puentes que se puedan destruir.
  3. Con el plan Resurgir de la Paz y la Seguridad afirma que invertirá $ 500 millones para equipar con vehículos, motos, comunicación, armamento, rehabilitar UPC y UVC, además de rehabilitar al ECU911. Ofrece militarizar las cárceles, las vías, los espacios públicos y especialmente los puertos y aeropuertos.
  4. Volver a crear el Ministerio de Energía y Minas para regular la extracción de los recursos minerales o la protección del medioambiente y se fortalecerá la Agencia de Regulación y Control. Hacer un censo minero para identificar dónde están esos recursos naturales.
  5. Ofreció abastecer en los primeros cien días -en caso de llegar al poder- los medicamentos del cuadro básico para la red de salud pública; contratar 2.000 médicos para atención en salud mental y dar 20.000 nombramientos definitivos. Disponer que los quirófanos de los hospitales funcionen 24 horas para atender las cirugías represadas, proyecto que estima costaría $ 60 millones.
  6. De llegar al poder dijo que establecerá una comisión que investigue quiénes fueron los autores del crimen de Fernando Villavicencio y que creará nuevamente un sistema de recompensas para los más buscados.
  7. Ofreció declarar zonas seguras a las áreas educativas, con cámaras y patrullaje. También devolver el desayuno escolar y uniformes para los niños y así promover la economía popular y solidaria.
  8. Devolver a la universidad pública el presupuesto de $ 180 millones a cambio de aumentar a 90.000 los cupos de acceso. Promovería carreras virtuales con diez gigas mensuales para los estudios de forma telemática; además que crearía un ciclo inicial universitario.
  9. Ofreció promover carreras virtuales con diez gigas mensuales para los estudios de forma telemática; además crearía un ciclo inicial universitario y que los jóvenes escojan la carrera que más les gusta.
  10. Fortalecerá al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y honrará las deudas que tiene el Estado con la institución, para lo cual hará un plan de pagos. Para estabilizar las finanzas del Seguro Social aumentará la cantidad de aportantes generando empleo, aumentando la inversión, dando créditos productivos y reactivando la economía. (I)