El Día de la Eliminación de la Violencia en Contra de la Mujer se vivió con una manifestación de grupos de mujeres en el norte de Quito, que se matizó con un rechazo al presidente de la República, Daniel Noboa Azín.

Tres días después de la protesta de sectores sindicales, este lunes, 25 de noviembre, colectivos feministas salieron en una marcha que comenzó en la Caja del Seguro Social, en el centro de la capital. Pañoletas y banderas violetas caracterizaron este evento, a propósito de que se cumplen 25 años de la declaración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

Publicidad

Con carteles y cánticos se rechazó la violencia política, el patriarcado, los femicidios, que en el 2024 fueron más de 200, de acuerdo con las cifras de las manifestantes. También hubo representantes de mujeres de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y de colectivos de trabajadores, en reclamo de los derechos de las mujeres y la no discriminación laboral.

”¡Vivas nos queremos!” y “El patriarcado se va a caer”, decían acompañadas al ritmo de tambores. “Señor, señora, no sea indiferente, nos matan y nos violan y el Estado no hace nada”, eran parte de los cánticos que coreaban las asistentes.

Publicidad

La marcha convocada por grupos de mujeres salió desde la Caja del Seguro, en el centro de Quito. Foto: Carlos Granja Medranda

Esta movilización no pasó desapercibida para el Gobierno, que ordenó un estricto operativo de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas. Desde el sector de El Sena, en el sur de Quito, hasta el Banco Central, en el centro de la ciudad, el acceso estuvo restringido. No se permitió el paso vehicular, porque se preveía que la movilización llegue a ese sector.

Pero las mujeres cambiaron los planes al régimen. No fueron hasta el centro histórico, sino que dieron la vuelta y se dirigieron hacia el noroccidente. Caminaron por la calle Portoviejo para llegar hasta la avenida América, en los alrededores de la Universidad Central.

Escuadrones de mujeres policías que los esperaban en el casco colonial y grupos motorizados estaban rodeándolas y dieron la vuelta. Tomaron la avenida América hasta llegar a la plaza Indoamérica en una caminata pacífica.

La manifestación cruzó varias avenidas del norte de Quito hasta llegar a la Comandancia de Policía en el sector de la Carolina. Aunque el trayecto fue improvisado porque grupos de mujeres formaban cadenas humanas para cerrar las calles y obstruir el tránsito.

Al llegar al sitio, el edificio estaba cubierto por mallas de metal y compañías de policías mujeres. Por más de 30 minutos gritaron consignas desafiando a las uniformadas, pero ninguna respondió.

A eso de las 19:35 , las manifestantes se retiraron. (I)