Luis Felipe Tillería, de 43 años y licenciado en Ciencias Administrativas, empresario y actual concejal de Londres, busca la Presidencia de la República cobijado por el partido Avanza, lista 8. Asegura que con su proyecto político quiere llevar a Ecuador al “primer mundo” y para esto propone un reseteo total del sistema. Entre sus propuestas está impulsar una nueva Constitución y también sus planes Artillería contra la Delincuencia y el Plan CHINO con el que plantea vender la fuerza laboral de los privados de libertad.
¿En qué se basa su plan de trabajo?
Publicidad
Queremos un reseteo total del sistema. Yo entiendo que los otros quince candidatos tratan de decir que son los mejores administradores del moribundo sistema actual que tiene a la gente, no lo digo en sentido figurado, a oscuras y que ha colapsado. Sin embargo, nosotros planteamos resetear totalmente el sistema, hacer un reseteo en materia económica, en materia de seguridad y un reseteo político. El reseteo económico trata de que Ecuador sea un centro financiero internacional, un centro tecnológico internacional y un centro logístico internacional... en materia económica también queremos devolver las empresas públicas a la ciudadanía, que ya los políticos no sean los dueños de todo... este plan se llama de la gran devolución, las acciones de las empresas públicas las dividimos en tres partes: una parte la dividimos en los 18 millones de ecuatorianos y uno por uno tiene sus acciones en los bolsillos. Una segunda parte la idea es vendérsela al capital internacional, a una empresa que sea especialista en esto.
Lo que usted plantea requiere cambios profundos y reformas legales, ¿cómo sería el financiamiento para comenzar su gobierno?
Publicidad
Como lo he dicho, estoy hablando de vender empresas, es decir, si usted vende su casa no necesita financiamiento para vender su casa, es más, como va a vender su casa, va a obtener recursos. Hay 361 empresas, pero hay algunas en que la pillería de la política ecuatoriana ya ha hecho candados para que no se puedan vender o sectores de la economía, como por ejemplo la electricidad, donde nadie se puede meter y eso requiere una nueva Constitución... entonces esas las venderemos potencialmente en el segundo año. Una vez que tengamos la nueva Constitución, al comienzo vamos a devolver ciertas empresas que no son de los sectores estratégicos, pero que todavía están en manos del Estado.
¿Cuál sería entonces su propuesta para esta nueva Constitución?
La nueva Constitución sería redactada por ciudadanos y la primera restricción es que no tienen que ser políticos. Va a ser We the people “nosotros, el pueblo” y va a limitar el poder a los políticos, les vamos a reducir el sueldo y el poder será muy limitado. Y para eliminar la dueñocracia lo que vamos a hacer es dividir el país en 151 distritos, que cada minidistrito ponga un asambleísta y se acaba la plancha. Cada distrito, cada barrio, elige un asambleísta y así va a pesar más el líder barrial que el dueño del partido, ya no necesitarías grandes chequeras para participar y solo te recorres el barrio. Además reducir el sueldo, un asambleísta máximo debería ganar tres salarios mínimos y yo predico con el ejemplo, mi sueldo como concejal es de medio salario mínimo, gano cerca de 750 £ más o menos $ 900 como concejal... Queremos hacer las reformas que hizo el primer mundo cuando no era primer mundo hace 40 o 50 años. Hagámoslas ahora en Ecuador para que el primer mundo esté aquí, para que todo Ecuador se enrumbe al primer mundo.
Una buena relación entre el Ejecutivo y Legislativo es necesario para la gobernabilidad, Avanza no tiene candidatos a la Asamblea Nacional en estas elecciones, ¿cómo se plantea tenerla sin una bancada de gobierno propia?
Con la democracia 3D, la democracia directa, digital. Un teléfono va a ser la espada con la que vamos a derrotar a la dueñocracia durante los primeros doce meses hasta que tengamos una nueva Constitución. Cuando tengamos una nueva Constitución, los partidos políticos van a pasar a las páginas negras de la historia de Ecuador porque la gente, y ellos también lo saben, que los partidos políticos se acabaron, por eso ponen de punta de lanza un independiente... nosotros vamos a gobernar directamente con el pueblo a través de la democracia 3D. La actual Constitución moribunda habla en su artículo uno que la soberanía radica en el pueblo, que el artículo 103 y 104 ya nos hablan de mecanismos de democracia directa y el Código de Comercio Electrónico nos habla de que una firma digital es igual que una firma física. Si yo hago una encuesta o una consulta popular digital es válida de acuerdo con la normativa vigente. Tenemos que lograr que la Asamblea, una vez que el pueblo se pronuncie, pueda actuar dentro de 30 días, porque de esa manera si el día de mañana nosotros decimos ok, pueblo ecuatoriano, quieres que se elimine la dueñocracia y de esta manera vamos a hacer 151 distritos electorales, si el pueblo dice sí, no necesito transar con los dueños de los partidos y si en 30 días no nos han hecho caso, pues el día 31 le diré al pueblo no te han hecho caso, tú eres el mandante, quiéres que les suspenda el sueldo y que la gente decida y con eso ceo que en 45 días los tenemos alineados.
¿Es usted entonces partidario de la muerte cruzada?
En caso de que sea algo consistente, pero creo que no tenemos que llegar allá, porque el pueblo ecuatoriano que va a tener la herramienta digital para hacer todas las semanas, si se quiere una consulta popular sin que cueste $ 70 millones. Se puede gobernar con el pueblo y si la Asamblea está corchando la voluntad popular, que el pueblo le suspenda el sueldo y no va a ser necesaria la muerte cruzada.
Y en este modelo de democracia 3D, ¿dónde entra, por ejemplo, la Función Electoral?
Tiene que ser el garante de que las elecciones se desarrollen de una manera transparente. Tendríamos que tener mejores sistemas de control para que no haya fraude electrónico... es un secreto a voces que los partidos políticos que están en primer o segundo, tercer o cuarto puesto pagan aproximadamente 1 millón y medio de dólares de control electoral. Si uno multiplica ese valor por cuatro partidos estamos hablando de 6 millones de dólares. Sería mejor que tengamos un CNE transparente y que ese dinero se utilice en otra cosa, porque es un secreto a voces que el enemigo de la democracia es el CNE.
¿Cuáles son los proyectos de ley que quiere impulsar en su gobierno?
Sí, un par, por ejemplo en la materia eléctrica, nosotros queremos liberalizar, disminuir y eliminar cualquier impuesto o trabas de dos cosas: paneles solares, para que las familias ecuatorianas puedan importar sus paneles solares, instalarlos en los techos de sus casas, porque va a ser un ahorro a largo plazo y para las familias que no tengan los miles de dólares para instalarlos, el Estado pueda actuar de garante. Lo otro es que tengamos aquí 40, 50 empresas eléctricas que compitan entre ellas para que tengamos precios bajos y que Ecuador se convierta en un exportador de energía.
¿Ya ha pensado en cómo se conformará su gabienete para llenar los más de 20 ministerios que tiene Ecuador?
Nos vamos a quedar con siete ministerios. Vamos a fusionar algunos ministerios, como por ejemplo economía, finanzas, se queda uno solo. Los que se iría, por ejemplo, sería Cultura, que no tendría que ser un ministerio, también Deportes. Tenemos que aprender a cuidar la plata a la gente. Decir nombres, pues todavía estamos armando nuestro gabinete. De hecho hemos habilitado un CRM desde la página tillería.com, con inteligencia artificial, para que la gente nos envíe su currículum. No tengo compromisos con nadie, ni con la oligarquía ni con los partidos políticos.
Desde su experiencia como migrante, ¿cuáles son sus propuestas para este grupo de la población?
Lo principal es que los consulados van a estar en manos de los migrantes. Vamos a tener a los mejores migrantes de las diferentes ciudades jóvenes, muy probablemente que se han preparado en las mejores universidades del mundo gracias al sacrificio de sus padres o su sacrificio propio y bien puede, por ejemplo, un migrante que vive en Milán ser el nuevo cónsul de Milán o un migrante que vive en Francia, puede ser el cónsul de París. Además de eso, nosotros queremos devolverle a los migrantes o a los familiares de los migrantes el 15 % del IVA que ellos pagan.
¿Cómo es su relación con su compañera de fórmula, Karla Rosero?
La vicepresidenta ha sido una bendición de Dios. Es una mujer muy inteligente. Yo la seguía en redes. Es brillante, es experta en seguridad, está liderando el plan de Artillería contra la Delincuencia, que busca pulverizar al crimen organizado. Ella está de acuerdo con nuestro plan chino, que es que los presos trabajen como chinos por su casa y comida. El Plan CHINO, para que no se resienta nadie, significa Centro Humanitario de Inclusión y Nuevas Oportunidades, con esto nosotros queremos vender la fuerza laboral de los presos a cambio de un pago, por ejemplo, de $ 300 el Estado le retiene $ 100 para casa y comida y los otros $ 200 van a una libreta de ahorros para que cada preso salga con una bolita de plata.
¿Su vicepresidenta será la encargada de la seguridad?
Sí, efectivamente, ella estará encargada de la seguridad. Obviamente lo vamos a liderar, pero se trata pues de ir delegando funciones. Ella es experta en seguridad y en el tema eléctrico. Ahí vamos a hacer un trabajo conjunto y nos vamos a enfocar en eliminar muchas mafias organizadas.
¿Cómo se dio el acercamiento con Avanza?
Hubo cierta llegada con el presidente del partido. Luego nos explicó el sistema de elección, se presentaron varias candidaturas, tengo entendido un señor Cruz, un señor García, nuestra candidatura, y había una cuarta opción que era no presentar candidatos y hacer una alianza con Jan Topic. Con la vicepresidenta nos pusimos manos a la obra y comenzamos a llamar a los afiliados del partido, a explicarles qué significaba nuestra candidatura, a dónde podíamos llegar y eventualmente con el 94 % de apoyos ganamos esas elecciones primarias en el mes de agosto.
Tres vivencias del candidato
1) ¿Se ha visto afectado por la crisis de inseguridad y delincuencia que enfrenta el país ?
Cuando vivía aquí, cuando era catequista del colegio Espíritu Santo y muchas veces iba a Mapasingue a predicar la palabra de Dios y un día me asaltaron. Creo que formo parte de ese gran porcentaje de guayaquileños a los cuales algún día les han robado algo. En ese tiempo me mandaron sin zapatos a la casa y se nos robaron las guitarras. Yo entiendo que ahora se ha agudizado el tema de la violencia, pero tenemos un plan que es el Plan Artillería contra la Delincuencia, que busca pulverizar al crimen organizado.
2. ¿Cuál fue su primer empleo y su primer salario?
En Londres limpiaba oficinas y mi sueldo era de 6,50 £ la hora que vienen a ser más o menos, o en aquel tiempo, como $ 10 la hora. Gracias a esas dos horitas en la mañana y tres horitas en la noche, que trabajaba para dos empresas diferentes por horas, pude tener el día libre para poder estudiar y eventualmente conseguir mejores empleos.
3. ¿Cómo enfrentó la crisis energética que sufrió el país hace poco?
Como la mayoría de ecuatorianos, nos íbamos al mall o hacíamos base en la campaña de territorio, aprovechábamos. Lo que sí necesitábamos era, de alguna manera, algo más de planificación. De vez en cuando las horas no se cumplían en estos apagones. Y tenemos un plan muy potente para combatirlo y no solamente un plan parche que durará por lo menos un año, sino un plan a largo plazo donde en Ecuador en el que tendríamos 40 empresas eléctricas que compitan para dar buenos precios y un servicio de calidad. (I)