“Tranquilo”, así definieron varios guayaquileños el ambiente electoral en los recintos del sur de la ciudad este 15 de octubre, en medio de las votaciones presidenciales. A diferencia de años anteriores, destacan el orden, la circulación y el rápido flujo de personas, factores que han ayudado a tener unas elecciones calmadas, sin aglomeraciones ni novedades.
Denis Bone caminaba solo esta mañana en el recinto de la Unidad Educativa Bilingüe de la Inmaculada con un objetivo en mente: votar por un Gobierno de cambio. “Espero que esta vez sea correcto, que todo vaya legalizado bajo las normas de la política, pero que ya deje de haber tanta corrupción y que, por favor, ayuden a controlar toda la delincuencia, que es lo más importante”, expresó.
Publicidad
Varios ciudadanos comparten ese sentimiento. Primero la seguridad, destacan José Diego Quintana y Juan Carlos Gómez, votantes del mismo recinto electoral. Desean que el próximo mandatario “cumpla todo lo que prometió en campaña y que simplemente nos dé seguridad. Sin seguridad no hay nada; de eso se deriva el resto de cosas importantes para el país”.
Julio Proaño, de 37 años, desea que el nuevo Gobierno ayude a reducir los índices de delincuencia y que haya más empleo para la juventud.
Publicidad
Esta misma sensación la tuvo Camen Cazola, de 38 años, quien espera que todo mejore en términos de seguridad. “Que todo cambie para un bienestar para el pueblo (...). Principalmente deseo que cambie la delincuencia y que haya más trabajo”, compartió desde el colegio Cristobal Colón.
Melina Castillo, de 22 años, quien votó en este mismo plantel, desea que principalmente mejoren la seguridad y la atención en las universidades. “Que los procesos de ingreso a la universidad sean mejores; que los presupuestos a las universidades no se quiten. Sería bueno que se puedan abrir más universidades, porque lo que faltan son cupos”, manifestó Castillo.
Varios deseos se unen en este día y son principalmente para el bien en común de la ciudadanía. (E)