Las primeras reacciones políticas a nivel de las bancadas legislativas de la Asamblea Nacional indicarían que no habría votos suficientes para dar paso a la Ley Orgánica para la mejora recaudatoria a través del combate al lavado de activos.
En cambio, sobre la Ley de alivio financiero y el fortalecimiento económico de las generaciones en el Ecuador, los legisladores esperan realizar un estudio comparativo de las iniciativas; los grupos técnicos de las bancadas están realizando los estudios de la norma, cuyo propósito -según el Gobierno- es aliviar a los ciudadanos, a los pequeños emprendores y medianas empresas afectadas por los racionamientos eléctricos.
Publicidad
Ambos proyectos de ley fueron remitidos la noche del jueves 7 de noviembre de 2024, con el carácter de urgente en materia económica, y tendrán que ser calificados por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), antes de su tratamiento en una de las comisiones especializadas permanentes. Desde este viernes 8 de noviembre comienza a correr el plazo de 30 días para que la Asamblea Nacional tramite los proyectos.
Ley urgente de lavado de activos presentada por Daniel Noboa crea impuesto a los vehículos
La presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, dispuso a la Unidad Técnica Legislativa que realice el análisis respectivo de las propuestas antes de someter a consideración del CAL, donde debe haber al menos cuatro votos para que se dé la calificación.
Publicidad
En el proyecto de lavado de activos se crea un impuesto a los vehículos y se crean las sociedades deportiva anónimas, que empezarían a pagar impuesto a la renta. En el referido a los alivios se dispone que las universidades paguen impuesto a la renta (IR).
Posiciones políticas
Los voceros de las bancadas de la Revolución Ciudadana (RC), Partido Social Cristiano (PSC), movimiento Construye y las fuerzas políticas de minoría como Pachakutik e independientes, que sumados superan los 92 votos, anticiparon que difícilmente habrá respaldo para aprobar un proyecto de ley (el de lavado de activos) que contempla impuestos y que vaya directamente al perjuicio de los ciudadanos.
El socialcristiano Vicente Taiano ratificó que el PSC mantiene firme su posición de no apoyar leyes que crean impuestos y que su planteamiento es aprobar las de alivios e incentivos.
Dijo que el gasto público ineficiente no puede seguirse financiando a costa del bolsillo del ciudadano. “Si quieren dinero, que recorten el aparato del Estado y sean más eficientes en la elaboración y ejecución presupuestaria”, sostuvo.
Recordó que la Asamblea ya aprobó un incremento de tres puntos a la recaudación en el impuesto al valor agregado (IVA) y que simplemente la vida está más cara, pero las soluciones para la inseguridad no llegaron.
Dijo que es increíble que con esta grave situación económica, el Gobierno pretenda imponer más impuestos a los vehículos y a la educación, con eso no solo se detiene el crecimiento económico, sino que se empobrece más al ciudadano . “A simple vista se está creando una carga impositiva y nosotros no estamos de acuerdo con aquello, indistintamente de los niveles, por eso estamos en contra de ese proyecto”, subrayó.
Al referirse al proyecto de ley de alivio financiero, Taiano comentó que todo alivio ayuda, pero lo importante es entender que no solo se necesita alivios sino incentivos reales; porque si bien las obligaciones se postergan en el tiempo, igual hay que cumplirlas.
Reveló que las bancadas conformaron un equipo técnico para plantear propuestas para salir de la crisis energética e incentivos que se puedan encauzarse en la disminución de carga tributaria a quienes sostengan las plazas de trabajo.
Advirtió que ojalá el Ejecutivo no caiga en la demagogia de decir que envió un proyecto a la Asamblea y cumplió, y que los responsables son los asambleístas porque no aprobaron. El solo hecho de enviar una ley no implica que va a incentivar algo, y esta ley que crea más impuestos a vehículos y motocicletas, no solo que tendrá un no, sino que hay que decirle al país que el Ejecutivo debe ser más responsable, reflexionó.
Blasco Luna, de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC), anticipó que difícilmente su bancada dará el voto para una ley que crea impuestos cuando en el país hay miles de ciudadanos con pequeños emprendimientos y artesanos que trabajan a pérdida a consecuencia de los apagones.
Respecto al segundo proyecto comentó que si bien se plantea incentivos y compensaciones a través del régimen tributario a las empresas que mantengan el personal y de igual manera a quienes están con problemas de pago en el Seguro Social, se debe pensar un poco más allá e incentivar a sectores que se encuentran con una economía contraída, como los artesanos, con el propósito de generar un impulso.
El impuesto a los vehículos, tal como está planteado, es un golpe a la economía de los ecuatorianos, dijo. “La propuesta de aplicar un impuesto a vehículos que cuesten más de $ 4.000 es una exageración, porque un ciudadano común tiene un vehículo que bordea los $10.000 o $12.000, y que le sirve como herramienta de trabajo para movilizarse. Creería que el impuesto debería aplicarse para vehículos de gama media alta, así se debería tratar”, anotó.
Los legisladores Jorge Peñafiel y Camilo Salinas, de la bancada Construye, cuestionaron que nuevamente el Gobierno vuelva a sorprender a la Asamblea Nacional con proyectos de ley económicos urgentes, en los que pretende utilizar la ley de lavados de activos para implementar impuestos a vehículos motorizados que se dediquen al transporte terrestre, pero incluye a motocicletas y automotores de personas naturales, lo cual dista mucho de lo que significa el lavado de activos.
Peñafiel dijo que lo único correcto de la ley urgente para la mejora recaudatoria a través del combate al lavado de activos es que se incluyan normas que obliguen al registro de vehículos, las ventas y que los patios de vehículos informen al Servicio de Rentas Internas (SRI) y a la Unidad de Análisis Económico y Financiero (UAFE), pero que pretenda “escabullir, meter y esconder un impuesto para la ciudadanía es evidentemente un elemento a ser rechazado desde la Asamblea Nacional”, anotó.
El legislador agregó que la ciudadanía no merece más impuestos que vayan a financiar a los políticos, a los gobiernos y a la burocracia, pues el Ecuador necesita producción, empleo, crecimiento y desarrollo.
La asambleísta oficialista Nathaly Farinango, de la bancada Acción Democrática Nacional (ADN), manifestó que el CAL deberá reunirse de manera urgente para calificar las propuestas y del proyecto de ley sobre lavado de activos.
Del proyecto destacó que se cambie nuevamente la forma de designación del director de la UAFE, desde el Ejecutivo; y respecto a la creación de impuestos a los vehículos, dijo que se debe recordar que todos los proyectos que ingresan a la legislatura sufren modificaciones y hay que esperar que sea calificado por el CAL. (I)