El anuncio realizado por el asambleísta nacional electo por el movimiento Revolución Ciudadana Xavier Lasso de crear una ley de comunicación para regular a los medios, no forma parte del plan de trabajo de la bancada correísta, aseguró la presidenta de la Asamblea Nacional y legisladora reelecta, Viviana Veloz.

Y, aún si existiera, tampoco tiene apoyos entre sus propios legisladores y de otras tendencias políticas.

Publicidad

Viviana Veloz afirmó que la declaración de Lasso, que asumirá sus funciones en mayo próximo, no es una postura de bancada ni del movimiento político, y que recién este 18 de febrero esperaban tener una primera reunión entre los legisladores reelectos y los elegidos para el periodo 2025-2029, y luego de ello, se hará pública la agenda parlamentaria. Además, los ciudadanos pueden revisar el plan de trabajo inscrito en el Consejo Nacional Electoral (CNE), donde no consta el tema.

“Nosotros siempre respetamos la libertad de expresión en un país democrático, lo que si nunca toleramos es que se utilicen los medios digitales para querer dañar la reputación y la vida de las personas como ha sucedido en mi caso”, anotó.

Publicidad

Su coideario Franklin Samaniego, reelecto como asambleísta nacional, también afirmó que ha revisado el plan de trabajo de la RC y no “tenemos una propuesta sobre este tema”.

Sin embargo, dijo que se tendrían que ir ajustando temas como, por ejemplo, regular el uso de las redes sociales, porque en la primera vuelta electoral se ha visto cómo una billetera y el poder han podido llevar adelante una campaña descomunal frente al resto.

La asambleísta reelecta por el movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) Inés Alarcón precisó que no apoyarán leyes que amenacen o restrinjan la libertad de expresión.

Dijo que el anuncio de Xavier Lasso es una propuesta que no comulga con los principios de ADN de que los medios de comunicación puedan hablar y debatir en una democracia sana.

La legisladora indicó que ADN nunca estará a favor de una propuesta como la anunciada por un legislador de la Revolución Ciudadana. También dijo que controlar y perseguir a los medios de comunicación o censurar a los periodistas constituyen líneas rojas para el oficialismo.

La legisladora reelecta por Pachakutik Cecilia Baltazar manifestó que si se presenta una propuesta de Ley de Comunicación la revisarán, pero aclaró que su movimiento siempre está por la garantía de la libertad de expresión, además de la libertad de información con principios de transparencia y veracidad.

Consideró que su bancada no tiene entre sus planes impulsar una nueva ley de comunicación, pero que se podrían hacer ajustes en ciertos casos, ya que medios que han surgido últimamente lo que han hecho es “llevar agua a su molino”, y han generado confusión en los ciudadanos. Considero que “sí es necesario y pertinente hacer algunas observaciones para que se pueda tener al menos una sanción administrativa o multa; pero en el resto de casos hay una legislación”, comentó.

El asambleísta reelecto por el Partido Social Cristiano Otto Vera reiteró que su grupo político estará en contra de una norma que cree organismos que limiten la libertad de expresión, por lo tanto, si hay un proyecto de ley de comunicación se lo debe revisar, pero siempre del lado de las libertades.

Respecto a la regulación de las redes sociales, Vera dijo que es un tema que tiene que ser analizado con pinzas y aclaró que no hay una propuesta de esa naturaleza en firme, que son simples anuncios de legisladores que ni siquiera se posesionan y hablan que la comunicación debe ser regulada.

Para el PSC, recalcó, limitar la libertad de expresión constituye una línea roja; pues “nosotros defendemos la libertad de expresión y estamos en contra de que se creen organismos que la limiten; sobre todo, a los medios que son la expresión del pueblo ecuatoriano”, anotó. (I)