En segundo debate, el pleno de la Asamblea Nacional, con 79 votos favorables, aprobó la tarde este 13 de agosto la Ley de Armas, Municiones, Explosivos y Materiales Relacionados, convirtiéndose en la vigesimoséptima normativa aprobada en el presente periodo legislativo.
Esta iniciativa tiene por objeto regular, registrar y controlar todas las actividades relacionadas con las armas, en sus diferentes tipos, con la finalidad de fortalecer el orden público y la seguridad del Estado.
Publicidad
El legislador Xavier Jurado, ponente del informe y miembro de la Comisión de Seguridad, mencionó que “la lucha contra las armas ilegales que aterrorizan al Ecuador requiere una normativa que respalde a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en su lucha contra ellas y permita generar políticas públicas de criminalística para separar aproximadamente 1′200.000 armas ilegales de las calles”.
“Con esta normativa, el Ecuador formará parte de organismos internacionales en materia de control de sustancias químicas, biológicas, así como municiones y armas de todo tipo, tal como las armas menos letales y eléctricas, sobre las que no existía regulación”, destacó.
Publicidad
El articulado también establece requisitos para la obtención de permisos de uso y tenencia de armas de fuego, como tener 25 años, contar con una certificación psicológica forense y análisis toxicológico avalados por el Ministerio de Salud, certificar destreza en el uso y manejo de armas a través del Ministerio de Defensa, no registrar antecedentes de violencia de género o contra miembros de núcleo familiar, entre otros.
Durante el debate existieron diez intervenciones de legisladores, quienes presentaron sus criterios alrededor del articulado.
Los legisladores Otto Vera y Sandra Rueda coincidieron en que “este marco normativo, debatido con entidades, organismos y expertos en la materia, no busca armar a la población, sino regular con rigor el acceso a armas, asegurando que solo las personas capacitadas puedan poseerlas”.
Por otro lado, la legisladora Lucía Posso destacó que “el 84 % de los homicidios que se cometen actualmente en el país se realiza con armas de fuego, por lo que es crucial generar un contexto de control riguroso acorde a las nuevas dinámicas con las que opera el crimen organizado”. (I)