Al cumplirse cinco años del secuestro y asesinato del equipo de Diario El Comercio, la Unión Nacional de Periodistas (UNP) realizará un homenaje en memoria de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, en el marco del Día de Luto del Periodismo Ecuatoriano, instaurado por el gremio el 8 de abril.

La ceremonia tendrá lugar el martes, a las 11:00, en el edificio de la UNP, ubicado en las calles Iñaquito y Unión Nacional de Periodistas. Durante el evento se entregará a los familiares una estatuilla Eugenio Espejo, que es el mayor galardón del periodismo en Ecuador.

Publicidad

A cinco años del secuestro y asesinato de los periodistas de El Comercio, el caso sigue impune; las agresiones a comunicadores se recrudecen

Cristóbal Peñafiel, presidente de la UNP, recordó que en el caso conocido como Nos Faltan Tres se sigue a la espera de que la Fiscalía entregue información completa de lo que ocurrió en Mataje (Esmeraldas), lugar donde los periodistas fueron secuestrados, el 26 de marzo de 2018.

Tampoco el Gobierno ha cumplido con desclasificar los informes del Consejo de Seguridad Pública (COSEPE) relacionados con el secuestro y asesinato, apuntó.

Publicidad

Por el crimen contra los periodistas de El Comercio, pero también por los asesinatos a comunicadores que han ocurrido en los últimos dos años, la UNP gestiona que la Asamblea Nacional declare oficialmente al 8 de abril como Día Nacional de Luto del Periodismo Ecuatoriano.

Desde Quinsaloma, en Los Ríos, se enviaron los sobres con explosivos dirigidos a medios de comunicación

Peñafiel mencionó que se espera que la iniciativa sea aprobada este año. Con este reconocimiento se busca rendir tributo a los trabajadores de la comunicación, cuyas vidas han sido apagadas.

Se escogió al 8 de abril porque ese día, en 2018, fueron asesinados Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra. La fecha de conmemoración se acordó con los familiares de las víctimas, señaló el vocero del gremio.

La UNP declaró al 8 de abril como Día de Luto en el Periodismo Ecuatoriano

Recordó además que en 2018 el entonces presidente Lenín Moreno confirmó la muerte de los periodistas varios días después, el 13 de abril.

Tras el caso del equipo de El Comercio, otros tres comunicadores fueron asesinados en 2022 y ese año se registraron 406 agresiones a la prensa y 408 periodistas agredidos, según cifras recopiladas por la Fundación Periodistas Sin Cadenas.

A criterio de Peñafiel, los actos de violencia contra los trabajadores de la comunicación evidencian que el Estado ha fallado en su responsabilidad de proteger el trabajo de los periodistas, especialmente en coberturas de riesgo, (I)