La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional continúa con el procesamiento de la solicitud de juicio político en contra de la exsuperintendenta de Economía Popular y Solidaria Sofía Hernández, y en las primeras comparecencias se devela falta de control en el crecimiento de cajas de ahorro y supervisión en la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Cámara de Comercio de Ambato.
Hernández fue acusada por el legislador Xavier Jurado, de la bancada Acción Democrática Nacional (ADN), de supuesto incumplimiento de funciones en la supervisión de las organizaciones del sector no financiero, falta de control y supervisión de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Ambato, y por haber emitido una resolución que deja sin control a las cajas comunales.
La mesa conoció el cronograma de comparecencias y la etapa de práctica de prueba del proceso que concluirá el lunes 14 de abril, y luego de ello se abrirá el plazo de cinco días para presentar el informe respectivo en el que se recomendará el juicio o no de la exfuncionaria de la Superintendencia. La fecha máxima es el 19 de abril.
Publicidad
El legislador Xavier Jurado (ADN) solicitó tres testigos testimoniales que permitirán sustentar las acusaciones en contra de Hernández, mientras que la cuestionada pidió dos testimonios en el caso.
El primer testigo solicitado por la parte acusadora, Freddy Monge Muñoz, intendente general técnico de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, reveló que en el caso de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Ambato, la superintendencia el 2 de diciembre de 2024 resolvió la liquidación forzosa por incurrir en tres causales de liquidación establecidas en el Código Orgánico Monetario Financiero, como el incumplimiento sustancial del programa de supervisión intensiva al que fue sometida la cooperativa entre julio del 2022 y 26 de agosto del 2024, por cesación de pagos, es decir, por no pagar las obligaciones con los depositantes.
La morosidad de la cooperativa se incrementó al 15 % a diciembre del 2023, una cobertura de cartera improductiva de apenas el 16 %, índices de liquidez de segunda línea bajan al 13 % y un nivel de solvencia de 6 %, ya por debajo del mínimo requerido del 9 %. Actualmente, está designado como liquidador a José Miguel Acuña, quien lleva adelante actividades para cancelar los pasivos existentes. El proceso está en la fase de entrega de dinero a los socios depositantes y que mantienen inversiones por hasta $ 32.000, cubriendo de esta manera a más del 99 % de los socios.
Publicidad
Cajas de ahorro comunales
Con respecto a las cajas comunales y cajas de ahorro, Monge indicó que recién en julio de 2024, se estableció la competencia de la Superintendencia para el control de las cajas de ahorro comunales, pues en el 2021 se determina que ese tipo de entidades no estaban sometidas a control externo, sino a un autocontrol.
Freddy Monge manifestó ante la Comisión de Fiscalización que a partir de septiembre del 2024 se presentó una serie de alertas en este tipo de cajas de ahorro, toda vez que el crecimiento desde el año 2021 es alarmante, pues de 17 cajas se incrementaron a 89 en el 2022, en el 2023 subieron a 126, en el 2024 a 280 y actualmente en abril del 2025 son 638 cajas de ahorro registradas en la Superintendencia.
Publicidad
El vínculo común de participación son grupos barriales en su mayoría, seguidos por empleadores de comunes, principalmente se sitúan en la sierra centro y norte del país: Pichincha, Imbabura y Cotopaxi.
Monge dijo que con la nueva administración se hizo una investigación en septiembre de 2024 en la provincia de Imbabura y se detectó una serie de cajas de ahorro que están actuando en forma irregular, principalmente hubo alertas de captación de recursos de terceros, créditos otorgados a terceros, prestación de servicios de recaudaciones, apertura de más de una sucursal.
Este tipo de actividades financieras se promocionan a través de volantes, página web; y, además, se determinó que hay una gran cantidad de cajas de ahorro que no están registradas en la SEPS. Muchas de esas actividades fueron reportadas a la UAFE en noviembre de 2024. (I)