Las bancadas de oposición al Gobierno quieren conocer los chats que la exministra de Energía y Minas Andrea Arrobo dice tener con el presidente de la República, Daniel Noboa, respecto a las alertas sobre la crisis energética en abril de 2024; por ello, la presidenta de la Legislatura, Viviana Veloz, suspendió el inicio del juicio político contra la exfuncionaria.

Aunque todavía no está oficialmente convocada, la sesión para el juicio político contra Arrobo se reinstalaría el martes 10 de diciembre, y en ella esperan su comparecencia.

Publicidad

En una carta pública remitida a la Asamblea Nacional, la exministra dice que ha recibido amenazas y que teme por su vida y la de su familia por pretender revelar la verdad sobre la crisis energética.

Suspendido juicio político contra exministra de Energía y se le insistirá en que acuda al pleno

La noche del 3 de diciembre, antes del inicio del juicio político, Andrea Arrobo publicó una carta abierta en la que denuncia una serie de represalias y persecución política en su contra tras su salida del Gobierno en medio de la crisis energética que enfrenta el país, por eso no acudirá al pleno a ejercer su derecho a la defensa.

Publicidad

Según Arrobo, a pesar de haber intentado alertar sobre la grave situación del sector, su capacidad de informar fue limitada por el Ejecutivo. “Pudiendo humillar públicamente al régimen, decido no hacerlo en el marco del juicio político”, sostiene el documento.

La exministra, en la carta, dijo que pese a que posee pruebas de haber informado al presidente de la República, Daniel Noboa, sobre la crisis energética y las medidas necesarias para enfrentarla, teme por su vida y la seguridad de su familia si decide revelar la información públicamente.

“Si le enseño al país los chats entre el presidente de la República y yo en los que le informo de la crisis energética; si les pruebo como insistí en hacerlo público para que la ciudadanía esté preparada y poder controlar los racionamientos; si la ciudadanía se da cuenta de que me prohibieron hablar, hasta me cancelaron la rueda de prensa que preparé, entonces mi vida y la de mi familia habrá acabado”, advierte la exfuncionaria.

Viviana Veloz justificó la suspensión del inicio del juicio contra Arrobo, con el propósito de dar cumplimiento con el derecho constitucional a la defensa de la interpelada y también por principio de contradicción; y por lo tanto, dijo que su presidencia tomará todas las medidas para garantizar la seguridad y la comparecencia de la exministra Andrea Arrobo en el pleno de la Asamblea.

Por ello, la autoridad legislativa dispuso a la Secretaría General que en coordinación con las diferentes áreas administrativas de la Asamblea tome las debidas acciones para recibir la comparecencia de la interpelada, y también conminó a la Fiscalía General del Estado a dejar de actuar como un autor político y que realice un trabajo técnico, independiente e imparcial.

Jaime Moreno, asambleísta del bloque Construye e interpelante en este proceso, dijo que espera la comparecencia de Arrobo para conocer por qué el país sigue enfrentando apagones hasta diciembre y por qué no se tomaron acciones desde el inicio del año para evitarlos.

Respecto a las afirmaciones realizadas por la exministra sobre el supuesto riesgo de su vida, manifestó que eso es gravísimo y que espera que esté equivocada, porque en un Estado de derecho desde ningún punto de vista se puede aceptar este tipo de persecución. Por ello, añadió, es necesario que acuda al pleno para mostrar las pruebas para evaluar si son reales.

Moreno aclaró que entre las pruebas de descargo que remitió la acusada existía otra información oficial en cuanto a oficios del Cenace, actas de sesiones del Consejo de Regulación Eléctrico y otras pruebas técnicas. Sin embargo, en ningún momento aparecen los chats en la documentación enviada a la Comisión de Fiscalización.

“Yo, personalmente, no conozco de la existencia de los chats, hasta anoche cuando la exministra dijo que existen y los tiene; y manifiesta que por su seguridad no los muestra, y nosotros debemos garantizar su seguridad para poder acceder a esa prueba”, indicó el legislador de Construye, quien aclaró que estos chats no pueden incorporarse al proceso, pero sí considerarse como parte de las pruebas de descargo de la acusada.

En la sesión n.º 986 del pleno de la Asamblea Nacional, los asambleístas del bloque de ADN cuestionaron la suspensión del juicio político contra la exministra de Energía Andrea Arrobo. Foto: Carlos Granja Medranda

Valentina Centeno, coordinadora de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), lamentó que hoy se demuestran los nexos del correísmo con la exministra de Energía Andrea Arrobo, cuando se tenía que sustanciar el juicio, presentarse las pruebas y justificar sus argumentos, puesto que ante la ausencia de la exfuncionaria, el bloque de la Revolución Ciudadana decidió aplazar el proceso, cosa que no lo ha hecho antes con ningún juicio político.

Dijo que si hubo una alerta de la crisis energética, la exministra Arrobo debe demostrarlo y presentar las pruebas de su trabajo, pero no solamente señalar que alertó sobre la crisis energética, sino explicar qué hizo al respecto, cuántos procesos de contratación elevó y si decretó la emergencia de la crisis en el sector energético.

“Si tiene pruebas de la supuesta alerta que realizó, que las presente; el presidente de la República ha mencionado que él es el primer interesado en que presente los supuestos chats de los que habla en su carta; no es solamente alertar, sino tomar acciones al respecto como invertir en la nueva generación y en el mantenimiento de las centrales térmicas”, subrayó.

Centeno, acompañada de sus compañeros de bloque, afirmó que este nexo de la exministra Arrobo con el correísmo tiene como única intención golpear al Gobierno nacional y seguir aliándose con cualquier persona que tenga una diferencia con el Gobierno para utilizarlo y golpear al presidente Daniel Noboa.

También dijo que si la exministra Arrobo habla de amenazas a su vida y la de su familia, tendrá que demostrarlo, porque el papel aguanta todo, es fácil victimizarse y lo difícil es demostrar que fue una buena funcionaria pública, que ha tomado decisiones con valentía, que declaró la emergencia en el sector y que realizó la contratación necesaria; eso debe demostrarlo, subrayó.

El primer vicepresidente de la Asamblea, Otto Vera (PSC), dijo que lo denunciado en una carta abierta por parte de la exministra Arrobo es un tema bien delicado, por lo tanto, se debe garantizar el derecho a la defensa a la acusada y brindar todas las seguridades que ella demanda.

Vera dijo que la Asamblea insistirá en la invitación a la acusada, pero que no pueden utilizar a la fuerza pública para obligar a la exfuncionaria a comparecer, y lo saludable es que el Parlamento agote todas las instancias para hacer el llamado y permitir que Arrobo presente su verdad y muestre los chats. (I)