La Asamblea Nacional con 80 votos llama a juicio político en contra de la exministra de Energía y Minas Andrea Arrobo por incumplimiento de funciones y responsabilidad dada en la crisis energética presentada en abril de 2024.

El juicio político fue planteado por los asambleístas Ana Galarza y Jaime Moreno (Construye) y Vicente Taiano, del Partido Social Cristiano. En este proceso el correísmo votó por el archivo del proceso contra Arrobo, por considerar que la exfuncionaria constituye “un chivo espiatorio”, pues a su criterio la responsabilidad recae en el mismo presidente de la República y varios ministros de Estado que recibieron las alertas de la crisis energética.

Publicidad

Durante la etapa de prueba, la exfuncionaria no se presentó ante la Comisión de Fiscalización que procesó la solicitud, pero remitió un escrito de 25 fojas. En el documento, Andrea Arrobo deslindó responsabilidades y señaló que cumplió con sus funciones como ministra de Energía y Minas y que los apagones que se llevaron a cabo en el mes de abril pasado fueron imprevisibles e inevitables. “(Es una) verdadera lástima que luego de todo el trabajo técnico ejecutado, a lo largo de estos casi cinco meses, hoy tenga que defenderme de una infundada acusación política presentada en mi contra por causas que no responden a conductas humanas, sino a fenómenos naturales y a consecuencias de una crisis energética estructural”, dijo.

En el documento remitido, Arrobo indica que el 10 de abril recibió “una llamada de quien en ese entonces era el secretario de la Administración Pública, Arturo Félix Wong, en la que me comunicó que había recibido alertas de inteligencia de que no se estaban haciendo operar en su máxima capacidad a las centrales termoeléctricas”.

Publicidad

Lenin Barreto, de la bancada de la Revolución Ciudadana (RC), dijo que la responsabilidad de la crisis energética no debe recaer solo en la exministra Arrobo, sino principalmente en el presidente de la República, Daniel Noboa, porque es el que debe estar atrás de las políticas necesarias para que el Ecuador funcione, pero también los verdaderos responsables son los ministros Roberto Luque, cuando fue ministro de Energía y Minas; el exgerente de Celec, Fabián Calero y el exministro Antonio Goncalves.

Además de ello, dijo que aún existen serias denuncias sobre las supuestas soluciones térmicas que el Gobierno ya debió tener instaladas en el Ecuador, como en el caso de Salitral en Quevedo y en Esmeraldas.

No podemos permitir que la exministra Andrea Arrobo sea considerada como un “chivo espiatorio”, para ocultar la mediocridad, la indolencia, la inoperancia de un gobierno falso que tiene a oscuras al pueblo ecuatoriano. Por eso planteó la moción de archivo del juicio político en contra de la exministra de Energía y Minas.

Adriana García (GB), que actúa junto con el oficialismo, pidió a la sala respaldar la moción para que el juicio político en contra Andrea Arrobo continúe. Aclaró que esta posición no es un ataque personal ni político, sino un acto de justicia en nombre de todos los ecuatorianos. Actualmente, dijo, el país vive las secuelas de una crisis energética en la cual la exfuncionaria acusada tuvo la oportunidad de ejecutar acciones para mitigar el impacto que hoy se enfrenta.

La exministra Arrobo, según el análisis de las pruebas en fiscalización, incurrió en graves omisiones en la gestión del sector energético, durante su administración no se concretaron los proyectos que eran necesarios para mitigar este impacto con el estiaje, pese a que conocía de la vulnerabilidad del sistema eléctrico. Las alertas técnicas sobre el deterioro del parque térmico y la falta de mantenimiento de las hidroeléctricas fueron ignoradas, decisiones que gravaron el colapso energético.

Ana Galarza del movimiento Construye manifestó que en la etapa de sustanciación se demostró el incumplimiento de funciones por parte de la exministra Arrobo, y se demostró que los más altos funcionarios del gobierno sabían la condición crítica del sistema eléctrico del país, y tampoco hicieron ni han hecho lo necesario para poder solucionar la crisis energética que ha afectado a millones de ecuatorianos.

La exministra, dijo Galarza, demostró con pruebas audiovisuales como los altos funcionarios del gobierno de Daniel Noboa, conocían de las alertas que ella presentó; y sostuvo que si se habría tomado en cuenta esas alertas hoy por hoy, si bien habría estiaje pero también se habría tomado alternativas para la generación de energía eléctrica como lo tiene Colombia.

El asambleísta Vicente Taiano del PSC uno de los interpelantes en este juicio señaló que este 27 de noviembre el país lleva 70 días enfrentando apagones y algunos domicilios tuvieron que soportar cortes hasta de 16 horas, y con esas condiciones no se puede producir y ocasionaron despidos.

Sin duda alguna, añadió el legislador de Guayas, que coinciden con el discurso oficialista de que no se puede atribuir al Gobierno la responsabilidad total de lo que se está viviendo, pero también es cierto que a partir de determinas fechas son responsables de gestionar las soluciones en el sector eléctrico.

Dijo que en este juicio hay dos temas en concreto, que durante la sustanciación estaba debidamente justificada la causal de incumplimiento de funciones porque Arrobo, fue negligente porque no hizo lo que debió hacer, pero hay un tema relevante que es establecer una cadena de mando de responsabilidades de otros funcionarios de alto nivel del sector eléctrico.

Los descargos de la exministra Arrobo, estaban dado claramente con el hecho de que ella informó a las instancias pertinentes del Ejecutivo de lo que estaba pasando, la situación del posible estiaje y la necesidad de iniciar un plan programado mantenimiento del parque termoeléctrico, y es por eso que es importante que el proceso continúe y que la exministra termine censurada, pero que también la Asamblea Nacional disponga inmediatamente la actuación de la Contraloría y Fiscalía General del Estado porque “aquí hay más de un responsable, no solo de Arrobo, de todo lo que estamos viviendo”.

Lenin Barreto (RC) presentó la moción para que se archive el pedido de juicio político en contra de la exministra de Energía y Minas, y obtuvo la siguiente votación: 38 votos a favor, 52 contra, 16 abstenciones.

La segunda moción la presentó la asambleísta Ana Mercedes Galarza (Construye), para que continúe el proceso y se llame a juicio a Andrea Arrobo, y recibió 80 voto a favor , 34 negativos, 5 abstenciones.

Para la censura de la exfuncionaria se necesitan 92 votos. (I)