“El plan Fénix no existe”, sentenció el legislador correísta Leonardo Berrezueta en su exposición ante el pleno de la Asamblea Nacional durante la sustanciación del juicio político en contra de la ministra del Interior, Mónica Palencia, que se desarrolla desde las 08:30 de este 23 de octubre.
Berrezueta es uno de los interpelantes en el juicio político. La otra es su coidearia Paola Cabezas.
Publicidad
El legislador indicó que la ministra declaró en la Comisión de Fiscalización que el plan Fénix había sido declarado “secretísimo” y que solo entregó un resumen ejecutivo de cuatro páginas (tres de texto y una más de carátula).
Agregó que en el gobierno de Guillermo Lasso se presentó un plan llamado Rescate Ecuador. “Guarda similitudes notables con el famoso e inexistente plan Fénix, que también proponía la creación de un Bloque de Seguridad”, reclamó.
Publicidad
Según Berrezueta, en el proceso de fiscalización Palencia dijo que dicho plan no ha sido aprobado como política pública y que el Ministerio de Defensa está encargado de elaborar un plan de seguridad integral, del cual no se conoce nada todavía.
Para sustentar sus alegatos, el asambleísta de la RC pidió que se exhiban una serie de videos al pleno.
Uno de ellos fue el spot de campaña en el cual Noboa presentaba todas las mejoras tecnológicas que tendría la fuerza pública en el marco del plan Fénix. Pero no hay ni un solo proceso de adquisición de equipos, dijo.
“Dicho plan no es más que una ilusión, una promesa vacía, un lindo spot de marketing político”.
Denunció, también, que los recursos generados por el incremento del impuesto al valor agregado (IVA) –del 12 % al 15 %– que se aprobó en la Asamblea hace pocos meses para obtener recursos para el combate a la inseguridad no han llegado a la Policía ni a las FF. AA.
Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), se han recaudado $ 550 millones, pero solo se han entregado $ 70 millones, aseveró Berrezueta.
Berrezueta señaló que Palencia ha mostrado su incapacidad primerlo al permitir la fuga del delincuente Adolfo Macías, alias Fito, y luego al no lograr recapturarlo.
“Son 200 días que no se ha logrado recapturar a Fito... Esto es el ejemplo más contundente de la incapacidad del Ministerio del Interior... No es un simple descuido, es la señal de la debilidad del Estado frente al crimen organizado”, aseguró.
Como Fito, otros 90 criminales se habrían fugado, dijo Berrezueta.
Cuestionó, asimismo, que no haya estadísticas transparentes sobre los supuestos logros del Bloque de Seguridad. “Sin datos concretos, sin política públicas efectivas, sin la capacidad, es insostenible continuar en esta situación... No podemos cerrar los ojos ante las masacres que viven las familias”.
(Noticia en desarrollo)