El juez Fernando Muñoz, del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), aceptó el 21 de abril del 2025 la denuncia por violencia política de género que interpuso la excandidata a asambleísta por el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) Elsa Guerra en contra del expresidente de la República y actual legislador de Sociedad Patriótica, Lucio Gutiérrez, y le impuso varias sanciones.

El 26 de enero pasado, en el debate de candidatos a asambleístas nacionales organizado por la Universidad Ecotec, en Guayaquil, se produjo una polémica entre Guerra y Gutiérrez.

En una repregunta respecto del tema de seguridad, Guerra increpó a Gutiérrez cómo trabajaría en materia de seguridad, porque aparentemente huyó del país en un helicóptero en abril de 2005, cuando se dio su derrocamiento de la Presidencia de la República.

Publicidad

“¿Cómo podemos confiar en su plan de seguridad si es experto en huir del país en helicóptero y meterle la mano a la justicia?”, le cuestionó Guerra.

Gutiérrez se enfadó y le expresó a la candidata que “los borregos sin cerebro” repiten como “loras” las mentiras de los políticos.

Se puso de pie y aseguró que él no huyó del país en esa nave y que es el único expresidente del país que puede andar tranquilo en las calles, sin guardaespaldas y sin chaleco antibalas. “Yo estoy aquí, ecuatorianos, no soy un fantasma”.

Publicidad

Ese día colgó unos mensajes similares en su cuenta de la red social X y, al día siguiente, se refirió nuevamente a este episodio en una entrevista con el medio digital La Posta.

Guerra planteó la denuncia contra Gutiérrez el pasado 30 de enero.

Publicidad

Muñoz determinó que hubo “estereotipos de género” en las actuaciones de Gutiérrez, los cuales son “constitutivos de violencia política de género”, que se considera como infracción electoral “muy grave” en el Código de la Democracia vigente.

Por ello se le impuso una multa de 25 salarios básicos unificados, es decir, $ 11.750; que le ofrezca disculpas públicas a través de su cuenta de la red social X y en La Posta; que no vuelva a publicar de ninguna forma algún mensaje en el que aluda a Guerra; que elimine de sus redes sociales los posteos que generaron la polémica; y que acuda a algún centro de capacitación para que reciba un curso de 60 horas en sensibilización de la violencia política de género.

Según la sentencia del juez, el mensaje de disculpas en la cuenta de X de Gutiérrez debe señalar lo siguiente: “En cumplimiento de lo dispuesto en sentencia dictada dentro de la Causa n.º 021-2025-TCE sustanciada ante el Tribunal Contencioso Electoral, ofrezco disculpas a la doctora Elsa Genoveva Guerra Rodríguez (Ph. D.) por los agravios proferidos en su contra durante el debate de candidatos o asambleístas nacionales organizado por la Universidad Ecotec y por el mensaje publicado en esta red social el 26 de enero de 2025. En adelante me comprometo a no emitir comentarios que vulneren derechos o que dichas publicaciones causen situaciones de violencia política de género; esto en favor de la equidad, igualdad y la democracia”. Gutiérrez deberá leer un texto similar en La Posta.

La decisión del juez Muñoz es de primera instancia, es decir, puede ser apelada por el denunciado. (I)

Publicidad