“Hoy, Ecuador ha presenciado un episodio que marcará un antes y un después. Lo que ha ocurrido no es solo un golpe al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), sino un golpe directo a los cimientos de la democracia y la justicia en nuestro país. Este día, el sistema ha demostrado ser manipulable, sometido al antojo de intereses oscuros que representan el regreso de las mafias, la corrupción y el narcotráfico”.
Esas fueron las primeras expresiones realizadas, mediante un comunicado público, por Juan Esteban Guarderas luego que conoció, la tarde de este viernes 27 de diciembre, que con 70 votos del pleno de la Asamblea Nacional se le censuró y destituyó del cargo de vocal del CPCCS. De un total de 137 legisladores, en la sesión 995 votaron a favor de la censura y destitución 70 asambleístas, 31 no respaldaron esa tesis, 29 estuvieron ausentes y hubo siete abstenciones.
Publicidad
Según el hoy exvocal Guarderas, con su salida del CPCCS se pone en riesgo una Fiscalía independiente, un Consejo de la Judicatura imparcial, una Defensoría del Pueblo que proteja a los ciudadanos, y cree que se han perdido las garantías de unas elecciones limpias y jueces que velen por la justicia electoral. “Hoy, quienes me removieron abrieron la puerta al dominio más oscuro de nuestras instituciones”, anotó.
Pese a la censura y destitución dispuesta, Juan Esteban Guarderas afirma que este no es su final, pues piensa que su compromiso no se apaga con un cargo. Anticipó que continuará desde el lado privado siendo la “voz de quienes no se rinden, la voz de la ciudadanía” que lo impulsó “y que seguirá moviendo al país”.
Publicidad
“Me despido sabiendo que he demostrado mi inocencia y que he batallado con cada fibra de mi ser por un Ecuador mejor. Mi lucha no termina aquí, mi compromiso sigue firme. A la ciudadanía le digo, permanezcan vigilantes. La democracia no se defiende sola. Es tiempo de unirnos, de alzar la voz y de demostrar que este país no será el botín de unos pocos, sino el hogar digno de todos”, concluyó. (I)