La jornada electoral de este domingo en el Distrito 3 de la parroquia Tarqui se desarrolla con normalidad en varios recintos, como la Unidad Educativa Bilingüe EducaMundo, el Instituto Tecnológico Argos y el Colegio Nueva Aurora, ubicado en el sector rural del mismo nombre.
Desde las 07:00, las mesas electorales se abrieron para recibir a los votantes en estos puntos del distrito, que forma parte del cantón Guayaquil y concentra una porción significativa del electorado de la provincia del Guayas. En esta jurisdicción están empadronadas 1′009.875 personas, de los 3′129.720 ciudadanos habilitados para sufragar en toda la provincia.
En la Unidad Educativa Bilingüe EducaMundo, ubicada en el norte de la ciudad, se ha registrado una asistencia aproximada de 2.000 personas durante las primeras horas de la mañana. A diferencia de la primera vuelta, donde hubo momentos de desorganización por parte de los votantes, en esta segunda vuelta se ha evidenciado un flujo más ordenado, lo que ha permitido que el proceso se lleve a cabo con mayor agilidad y sin contratiempos.
Publicidad
Una situación similar se vive en el Instituto Tecnológico Argos. Steven Bustamante, coordinador de mesa en ese recinto, indicó que “en lo que va de la mañana no se ha reportado ningún problema, todo fluye, incluso los delegados políticos que están aquí se mantienen organizados”. Añadió que, debido a la lluvia, se prevé una hora pico entre el mediodía y las tres de la tarde.
El Tecnológico Argos tiene previsto recibir a más de 600 electores a lo largo del día, de los cuales alrededor de 200 ya habían sufragado durante las primeras horas. En esta segunda vuelta, los ecuatorianos eligen entre el presidente-candidato Daniel Noboa, por Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González Alcívar, por la alianza Revolución Ciudadana-Renovación Total (RC-RETO), listas 5-33.
Uno de los factores que ha contribuido a la fluidez del proceso es el conocimiento previo de los votantes sobre sus respectivas mesas, lo que ha evitado aglomeraciones y largas filas en los exteriores de los recintos.
Publicidad
Hacia la parte rural del distrito, en el Colegio Nueva Aurora —ubicado en la calle principal Saturnino Zúñiga y Carlos Mar— la situación es ligeramente distinta. A pesar del clima, la presencia de votantes ha sido mayor en comparación con los otros recintos visitados. Allí funcionan 48 juntas receptoras del voto, que se habilitaron a partir de las 07:20.
Luis Jaime, conserje del plantel, señaló que, aunque el clima ha influido en la jornada, la asistencia ha sido constante. “Sí ha llovido, pero igual han llegado más de 300 personas a esta junta receptora del voto”, indicó. También destacó que, a pesar de la ubicación, los votantes no han tenido mayores dificultades para llegar. Melvin Hoyos, sufragante en el lugar, coincidió y aseguró que la condición de las calles no representó un obstáculo significativo para acudir a votar.
Publicidad
Jenniffer Banchón, coordinadora de mesa en este recinto, destacó el rol de las Fuerzas Armadas en el orden del proceso. “Ellos están ayudando, preguntan y en lo que pueden guían a las personas”, dijo.
En este colegio también se registró una infracción electoral: una ciudadana fue sancionada por hacer uso de su teléfono móvil dentro del recinto mientras votaba, acción prohibida por el Consejo Nacional Electoral desde el pasado 13 de marzo. Aunque la mujer se negó a aceptar la citación, el incidente quedó registrado por las autoridades de mesa.(I)