Como una “traición a los principios y luchas” de los pueblos indígenas es como califica el expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) Jorge Herrera al acuerdo programático que se ha anunciado que se firmará este domingo, 30 de marzo, entre la dirigencia del movimiento político indígena de Pachakutik (PK) y el movimiento de la Revolución Ciudadana (RC), con miras a apoyar la candidatura presidencial de Luisa González.
“Rechazo de manera categórica y con la firmeza que me caracteriza la supuesta firma de un acuerdo programático con la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, que se realizará bajo el pretexto de integrar al movimiento de unidad plurinacional Pachakutik a un pacto político. Este acto es sin lugar a dudas una traición a los principios y luchas que se han logrado, que han forjado la identidad de nuestros pueblos indígenas a lo largo de la historia”, señaló Herrera en una carta pública.
La posición del expresidente de la Conaie en contra del acuerdo que se firmaría en un acto convocado para realizarse en la parroquia de Tixán, en el cantón Alausí (Chimborazo), se suma a la de Fernando Guamán, presidente de la Confederación de Movimientos Indígenas del Chimborazo (Comich), quien calificó al acuerdo “como una traición a la dignidad del movimiento indígena del Ecuador”.
Para las 10:30 de este domingo, la dirigencia de PK, brazo político de la Conaie, convocó a sus coordinaciones provinciales, organizaciones sociales y pueblos indígenas para que lleguen a la parroquia chimboracense de Tixán, en Alausí, para presenciar y avalar la firma de un acuerdo con los compromisos mutuos a los que arribaron Pachakutik y González, presidenciable del correísmo.
Herrera recordó que la historia del Ecuador está marcada por décadas de resistencia, sacrificio y sangre derramada por los pueblos indígenas, desde los primeros levantamientos en defensa de la tierra, el territorio y los derechos hasta las batallas más recientes en las que han enfrentado la represión violenta al Estado.
🔴 El #MUPP invita a organizaciones sociales, movimientos de izquierda, pueblos indígenas, campesinos, estudiantes, mujeres, ecologistas, redes de economía solidaria, afroecuatorianos y montubios al ENCUENTRO NACIONAL POR UN ECUADOR EQUITATIVO, PLURINACIONAL Y LIBRE DE VIOLENCIA pic.twitter.com/TqyGmEGUN9
— PACHAKUTIK NACIONAL (@PKnacional18) March 28, 2025
El expresidente de la Conaie sostiene que, si bien cada lucha de resistencia ha sido forjada en el calor de la pelea constante por la supervivencia como pueblos y como naciones, hoy es criticable ver cómo ciertas “élites políticas indígenas” intentan usurpar la lucha histórica del movimiento indígena para sus propios intereses, sin considerar el sacrificio y la sangre derramada por la construcción de un país que respete los derechos de todos, sin exclusiones.
“La memoria histórica de nuestros pueblos no puede ser manipulada, no puede ser utilizada como un peón de una lucha política que no refleja nuestros intereses ni nuestra visión de Ecuador. Los pueblos indígenas hemos pagado un alto precio por cada avance que hemos logrado en nuestro reconocimiento y el respaldo de nuestros derechos, y no permitiremos que se traicione nuestra causa en nombre de conveniencias electorales. Por lo tanto, afirmamos que esta firma no refleja el sentido de nuestra organización, porque no tiene legalidad ni legitimidad de los pensamientos de las personas que están a cargo”, concluyó Herrera.
El dirigente de la Comich sostuvo que el movimiento indígena del Chimborazo rechaza el acuerdo que pretenden firmar “seudodirigentes” de PK y de la Conaie con la candidata correísta. Su malestar se da no solo porque se quiere entregar la lucha histórica de la Conaie y de Pachakutik, porque se pretende olvidar la persecución, el encarcelamiento y la humillación de los pueblos y nacionalidades, sino también porque el indigenado de Chimborazo también es parte de PK, cuyos “seudodirigentes”, dijo Guamán, quieren hoy satisfacer los intereses del correísmo. (I)