El proceso penal ya está en marcha. John Pólit Estévez, hijo del excontralor general ecuatoriano Carlos Pólit Faggioni, enfrentará seis cargos ante la justicia de Estados Unidos. Según el sistema judicial de ese país, los delitos que se le imputan son conspiración para lavar activos, lavado de activos y realización de transacciones con bienes derivados de actividades ilícitas.

Se trata de los mismos delitos por los que su padre fue investigado y juzgado en Estados Unidos. De hecho, en el proceso judicial del exfuncionario se mencionó a su hijo como pieza clave para el lavado de activos en el estado de Florida.

Publicidad

De las investigaciones en contra de Carlos Pólit se desprendieron los indicios que vinculan directamente a su hijo. Incluso los mismos fiscales que indagaron al excontralor son los que impulsan el proceso de su hijo John.

¿Pero por qué no está detenido el hijo del excontralor? La analista legal y especialista en sentencias de ese país Belén Enríquez explica que la justicia en Estados Unidos se maneja de otra forma que la de Ecuador.

Publicidad

Mientras que localmente la investigación empieza con una detención, en la nación norteamericana la detención es el paso que se da cuando ya los fiscales presentan el caso a un gran jurado para que se defina si va a juicio o no.

“Es una forma hasta de cortesía. Los abogados que defienden a Carlos Pólit seguramente ya han conversado con los fiscales sobre John Pólit. Estos últimos cuando ya vayan a procesar al hijo del excontralor seguramente acordarán la entrega para el procesamiento. Esto se hace para evitar todo el momento de captura y allanamiento”, señala.

Por esta misma razón, el proceso de John Pólit continúa sellado en el sistema del Departamento de Justicia. Es decir, no está abierto al público. Una vez que se abra se conocerán la acusación y las pruebas que tendrían los fiscales respecto del cometimiento de los delitos.

Según las investigaciones, el hijo del excontralor ayudó a su padre a lavar el dinero de coimas obtenidas en Ecuador a través de la compra y venta de bienes raíces.

En el juicio en contra de su padre, la Fiscalía indicó que John Pólit y Carlos Pólit se habrían enriquecido ilegalmente lavando sobornos que el excontralor habría recibido de Odebrecht y Diego Sánchez Silva.

Por ejemplo, se conoció que entre 2010 y 2014 Carlos Pólit habría recibido sobornos por $ 8 millones de José Conceiçao Santos para evitar la imposición de grandes multas en contra de la multinacional Odebrecht. El excontralor le habría dicho a Conceiçao que John Pólit hacía desaparecer el dinero.

En 2015, en tanto, Carlos Pólit recibió un soborno de $ 500.000 del empresario de reaseguros Diego Sánchez Silva. Ese dinero también ingresó bajo la coordinación de John Pólit.

Sánchez le habría transferido aproximadamente $ 510.000 a la cuenta de la empresa American Land Investments and Development LLC, el 2 de diciembre de 2015, para el beneficio de Carlos Pólit y sus familiares. John Pólit habría emitido una factura falsa por una supuesta consultoría técnica para justificar ese pago.

Según las indagaciones, bajo la supuesta dirección de su padre, John Pólit lavó el dinero registrando compañías en Florida a nombre de sus socios, sin que estos conocieran los delitos.

Los sobornos sirvieron para invertir en propiedades y para adquirir restaurantes, una tintorería y otros negocios. (I)