El precandidato presidencial del movimiento Sociedad Unida Más Acción (SUMA), lista 23, Jan Topic, señaló que sospecha que detrás de las impugnaciones que dos agrupaciones políticas han hecho a su postulación está el gobierno de Daniel Noboa.

Semanas atrás, el Partido Sociedad Patriótica 21 de Enero (PSP), lista 3, y el movimiento Pachakutik (PK), lista 18, presentaron ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) impugnaciones a la candidatura de Topic señalando que tenía contratos con el Estado, lo que consta en el Código de la Democracia como una inhabilidad para correr en elecciones.

Publicidad

Ambos recursos fueron negados por el CNE; luego, estas agrupaciones elevaron sus objeciones al Tribunal Contencioso Electoral (TCE), que es el máximo organismo de justicia electoral y cuyas decisiones son de última instancia.

Topic afirmó que los textos de estas impugnaciones son idénticas, que incluso tienen hasta los mismos errores en tildes y comas. “Ni siquiera se tomaron el tiempo para aparentar. Yo tengo serias sospechas que es el Gobierno (el que está detrás), porque sabe que hay una candidatura que lo va a tumbar”, indicó.

Publicidad

El aspirante de SUMA insistió en que ni él como persona natural ni las empresas de las cuales es accionista tienen contratos con el Estado.

“Según el Código de la Democracia, tú tienes dos formas de estar inhabilitado como candidato a la Presidencia o a la Asamblea: que tú, como persona natural, seas contratista del Estado en el momento de la inscripción o que seas representante legal de alguna empresa o una persona jurídica que sea, igual, en el momento de la inscripción de contratos con el Estado. No diez años antes, no 20 años antes, no en mi previa reencarnación, sino en el momento de la inscripción”, expresó.

Las situaciones son “ridículamente fáciles de verificar” revisando el portal del Servicio Nacional de Compras Públicas (Sercop) y la Superintendencia de Compañías, explicó.

Según certificados del Sercop que entregó a este Diario, Topic no consta como contratista del Estado, tampoco las cuatro empresas en las que él figura como gerente general: Inmobiliario Leonortres S. A., Topman S. A., Telconalitics (Telcosas) S. A. S. y Smartcities S. A.

“Por eso el CNE desestimó las impugnaciones”, dijo Topic, quien agregó que él se desvinculó de Telconet, la compañía de su familia que sí es contratista del Estado, el año pasado, cuando el expresidente Guillermo Lasso le pidió que fuera secretario de Seguridad, lo que finalmente no se concretó. Luego fue candidato presidencial por la alianza PSC-PSP-Centro Democrático en las elecciones anticipadas.

El empresario y experto en seguridad cuestionó que mucha gente diga que el tío o el primo de tal candidato tiene negocios con el Estado y que eso impide que se postule. “Si van a hablar de eso y a comenzar a inventarse cosas, hablemos de lo que sí existe, y es que tenemos un presidente de la República que tiene familiares con contratos con el Estado y si eso no es un conflicto de intereses”, comentó.

El TCE tiene alrededor de diez días para resolver las impugnaciones de PSP y PK. A Topic le preocupa que tres jueces (que son la mayoría de este cuerpo colegiado de cinco integrantes) tengan la última palabra en el registro de candidaturas. “Estamos a la espera de la decisión de tres jueces; tres jueces requiere este país para determinar quiénes pueden ser candidatos... No son 13 millones de personas sino tres jueces que pueden decidir el futuro de las elecciones”, criticó.

Hasta que el TCE resuelva las impugnaciones, la candidatura de Topic está calificada, pero no en firme. Igual sucede con la de Carlos Rabascall, del partido Izquierda Democrática, lista 12, que también fue impugnada en el CNE y en el TCE. Por el momento hay catorce binomios presidenciales calificados y en firme. (I)