El presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saquicela, este lunes, en el último día de los 15 que pidió como extensión, entregó al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) los nombres que integrarán la terna de la cual se designará al vocal principal de la Corte Nacional en el Consejo de la Judicatura (CJ) y quien a la vez quien ejercerá como presidente de ese organismo.

La terna entregada la tarde de este lunes 17 de octubre al presidente del Consejo de Participación, Hernán Ulloa, está encabezada por Marco Antonio Tello Sarmiento, actual funcionario de la CNJ; Blanca Alexandra Vallejo Bazante, jueza y presidenta de la Corte Provincial de Justicia del Azuay; y Andrés Esteban Mogrovejo Abad, juez de la Corte Provincial de Justicia de Cañar. Junto a cada uno de los postulantes se adjuntó la documentación que respalda la preparación académica, la trayectoria profesional y los habilitantes de cada uno de los integrantes de la terna.

Publicidad

Corte Constitucional ordena iniciar de inmediato la elección del vocal del Consejo de la Judicatura y no aceptó pedido de Álvaro Román de ser presidente

Con estos nombres el CPCCS podrá dar inicio al proceso público de “designación con escrutinio, veeduría e impugnación ciudadana”.

Saquicela en el documento entregado solicita que el proceso de designación se lo realice apegado a los preceptos normativos que lo regulan, según lo establecido en la Constitución, el Código Orgánico de la Función Judicial y la Codificación del Reglamento para la Designación de los Vocales del CJ en caso de Ausencia Definitiva de Vocales Principales y/o Suplentes, así como lo dispuesto por la CC en su sentencia.

Publicidad

El presidente de la Corte Nacional destacó que los tres profesionales propuestos son funcionarios judiciales, son profesionales del derecho y de carrera.

“El CJ debe estar estructurado con diferentes visiones, porque así lo determina la norma constitucional que se remite de diferentes instituciones. Nosotros como Función Judicial creemos y aspiramos que esté la visión de los funcionarios judiciales”, apunto el líder de la Corte Nacional, al tiempo de resaltar que es muy importante para la justicia de país el que esté estructurado el CJ.

Hernán Ulloa, presidente del Consejo de Participación, el 4 de octubre pasado hizo el pedido oficial de la terna a Saquicela y dos días después el titular de la Corte Nacional solicitaba una extensión  para, entre otras cosas, cumplir con los documentos y respaldos que justifiquen el cumplimiento de los requisitos, así como las acreditaciones de no tener prohibiciones e inhabilidades para su designación.

Ulloa

La Corte Constitucional (CC), el 26 de septiembre pasado, resolvió de forma unánime aceptar parcialmente la acción extraordinaria de protección presentada por el vocal suplente del CJ, Álvaro Román, y dispuso al presidente temporal de la Judicatura, Fausto Murillo, que active el mecanismo de selección del delegado de la Corte Nacional al CJ para presidir el órgano de gobierno, administración y vigilancia de la Función Judicial.

Murillo solicitó formalmente la activación del mecanismo al Consejo de Participación el 28 de septiembre pasado.

La pugna por la presidencia del Consejo de la Judicatura llega a la Corte Constitucional

La terna entregada por Saquicela es la tercera que él ha enviado este año. La primera fue remitida al CPCCS a finales de febrero pasado y estuvo encabezada por Alberto Ordoñez, además de Paola Jarrín y Andrés Valencia; mientras que la segunda fue entregada el 19 de agosto último y estaba liderada por el nombre de Maritza Romero, le seguía Marco Antonio Tello, el actual líder de esta última lista, y Fabiola Gallardo.

En la primera lista existían una jueza como Paola Jarrín y dos abogados en libre ejercicio, pero para la segunda, el presidente Saquicela propuso a dos juezas: Romero, jueza penal de Pichincha, y Gallardo, presidenta de la Corte Provincial de Justicia del Guayas, y a un funcionario y asesor de la CNJ. (I)