El incremento de las inversiones será uno de los ejes de la visita oficial que inicia, este jueves 4 de noviembre, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, a España.

Lasso llegó hace pocos momentos a Madrid después de participar en la cumbre de la COP26, celebrada en Glasgow, Reino Unido.

Publicidad

Según un comunicado de la Secretaría General de Comunicación (Segcom), el objetivo de la visita es continuar desplegando la estrategia “Más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador” y de fortalecer las relaciones con socios estratégicos.

Como parte de esta agenda están previstas algunas citas de alto nivel con autoridades de este país y reuniones con empresarios.

Publicidad

La jornada de este 4 de noviembre estará marcada por la reunión de Lasso con el rey Felipe VI de España, en el Palacio de la Zarzuela (a las 09:00, hora de España; 02:00 hora de Ecuador) y con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez Pérez-Castejón (a las 16:30, hora de España; 10:30, hora de Ecuador), en el Palacio de La Moncloa. En estas reuniones se dialogará sobre sobre asuntos de interés mutuo que permitirán robustecer las relaciones bilaterales entre ambas naciones.

Horas más tarde, el mandatario tendrá una cita con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en Plaza de la Villa, y acudirá a la reunión empresarial España- Ecuador, con la Cámara de Comercio de España; hasta el momento se ha confirmado la asistencia de 90 representantes de empresas para este evento, indicó la Segcom.

El 5 de noviembre, el jefe de Estado participará en el “Foro ABC España-Ecuador: Pensar el S-XXI”, un espacio de reflexión y una propuesta de análisis sobre el escenario económico, político y social de ambos países y Latinoamérica. En este encuentro, en el que Lasso será el orador principal, también estarán figuras como el expresidente español José María Aznar; el director de ABC, Julián Quiroz; y el vicepresidente de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), Emilio Lamo de Espinosa. El evento se desarrollará desde las 09:30, hora España (03:30 hora Ecuador).

Además visitará a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. La cita será en la Real Casa de Correos, a las 11:00, hora España (05:00, hora Ecuador).

La agenda oficial en Madrid finalizará el 6 de noviembre con un encuentro con ecuatorianos residentes en España.

En una entrevista con la agencia Efe antes de iniciar el viaje a Europa, Lasso indicó que en los encuentros con el rey y con el presidente del Gobierno español buscará “estrechar las relaciones de Ecuador con España y también la Unión Europea”.

Apuntó que en la agenda estará el tema de la visa Schengen, “dado que Ecuador suscribió un tratado de libre comercio con la UE después de Colombia y Perú, pero está pendiente la liberalización de la visa para los ecuatorianos”.

Interpelado sobre las negociaciones relativas a la cuestión, reconoció que “hay avances”, aunque “todavía son pequeños”.

El otro gran asunto es el de las inversiones, que abordará en encuentros con la comunidad empresarial española.

“Ecuador está preparando un Investment Summit el 19 y 20 de noviembre, y obviamente queremos la participación de importantes empresas españolas que miren al país con una oportunidad de inversiones en sectores estratégicos”, dijo Lasso a Efe y enumeró sectores clave como “hidrocarburos, minerales, telecomunicaciones y energías, sobre todo las renovables e infraestructuras”.

Para ello irá acompañado de los ministros de Relaciones Exteriores, Mauricio Montalvo; de Producción y Comercio Exterior, Julio Prado, y de Telecomunicaciones, Vianna Maino.

Lasso quiere sacar a concurso toda una serie de proyectos estratégicos en sectores como las infraestructuras, minería, petróleo y energía, y con ello conseguir su objetivo de 30.000 millones de dólares en inversión hasta 2025.

En 2019 España tenía una posición inversora en Ecuador de unos 2.362 millones de dólares, en una gama de sectores que incluían los de extracción de crudo, distribución comercial, fabricación de productos minerales no metálicos, telecomunicaciones e industria de alimentación, entre otros.

Según el Banco de Ecuador, en 2020 se mantenía como segundo inversor extranjero con 230,9 millones de dólares ese año, un 20 % del total, por detrás de Canadá.

Lasso, que en política exterior se basa en la máxima “más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador”, quiere incrementar esas cifras dentro de una política de aperturismo al mundo con la que busca unos “20.000 millones de dólares” para todo tipo de proyectos de reactivación económica que fomenten el empleo.

“Conociendo un poco España, diría que sectores como infraestructuras, construcciones de carreteras y también el sector de energías limpias, eólica y fotovoltaica”, manifestó sobre el potencial de las empresas españolas. (I)