La propuesta del presidente de la República, Daniel Noboa, de incrementar al 15 % el impuesto al valor agregado (IVA), no tiene el respaldo político en la Asamblea Nacional. Las fuerzas políticas aliadas al régimen, como Revolución Ciudadana y Partido Social Cristiano, anticiparon su voto en contra porque constituye una línea roja el incremento de impuestos, pero están abiertos a discutir alternativas.

Las dos fuerzas políticas al momento han respaldado la aprobación de los proyectos de ley urgente de eficiencia económica y competitividad energética, donde incluso bloques como Construye y los independientes consignaron sus votos. El único sector que se ha mantenido al margen ha sido Pachakutik.

Publicidad

IVA del 15 % plantea el Gobierno en nuevo proyecto urgente para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica

En torno a esta tercera propuesta de ley urgente denominada Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica, el Gobierno no cuenta con el apoyo suficiente de votos y las primeras reacciones de los asambleístas es de rechazo y hablan de buscar alternativas, como pensar en un aporte temporal focalizado, impuesto a la salida de divisas, cobro a los evasores de impuestos y reducir el gasto público.

El proyecto de ley urgente, compuesto por cuatro artículos y tres disposiciones, pasará a conocimiento del Consejo de Administración Legislativa (CAL) para su análisis y calificación. Ese organismo definirá a qué comisión legislativa le corresponderá el análisis y elaboración de un primer informe. Los 30 días comienzan a correr este 12 de enero.

Publicidad

El coordinador del Partido Social Cristiano (PSC), Vicente Taiano, anticipó que su bloque no votará por la creación o aumento de ningún impuesto, que si bien están conscientes de lo grave y complejo de la situación, y que una guerra necesita recursos para su financiamiento, pero también la situación económica es difícil para los ecuatorianos.

Si bien hay que hacer un esfuerzo, nunca a través de impuestos, replicó Taiano, quien indicó que no descartan plantear otra vía, como una contribución especial y momentánea como pasó con el terremoto de 2016, aunque la situación económica era distinta, pero las medidas que se adopten deben estar enfocadas a cuidar el bolsillo de la gente.

Para este sector político, aliado al gobierno de Daniel Noboa, la contribución especial deberá ser definida cómo y qué segmento de la economía, no necesariamente todos, tomando en cuenta que en algunos casos el pueblo no tiene ni para comer. Además, el sector comercial pequeño está golpeado y cerradas sus puertas, producto de esta crisis de seguridad.

Su coideario Otto Vera también señaló que no se puede ir a la guerra si no hay recursos y que el país está claro en que hay problemas económicos. Pero también “estamos conscientes de que este problema económico no solo lo vive el Estado como tal, sino el ciudadano común y corriente, y golpear el bolsillo a los ecuatorianos con más impuestos sería terrible, no vamos a apoyar más impuestos; lo que sí creo que se puede llegar a un acuerdo para una contribución especial temporal, mientras dure el conflicto armado”.

El legislador Leonardo Berrezueta, del movimiento Revolución Ciudadana (RC), aclaró que el apoyo al presidente de la República, Daniel Noboa, está en el marco del combate a la inseguridad, pero cree que se debe revisar el orden de prioridades para financiar ese tema, pues se debería establecer que el último recurso al que se tendría que acudir es pedir a los ciudadanos que hagan el aporte con el incremento del IVA del 12 % al 15 %.

Para este sector, también aliado a Noboa, existen algunas alternativas que se deberían observar, como retornar el impuesto a la salida de divisas del país, por qué no establecer un impuesto especial a las utilidades de la banca, por qué no cobrar los valores que se deben al Servicio de Rentas Internas (SRI), a los evasores de impuestos; así como rever el tema de las exenciones al impuesto a la renta para tener más liquidez. El que más tiene más pague debería ser una posición sensata para no afectar la ya maltrecha economía de los ecuatorianos, indicó.

Berrezueta dijo que el bloque de RC no se niega a sentarse a una mesa, pero en esas conversaciones darán a conocer su posición, las prioridades para el financiamiento y posibles alternativas.

La legisladora Mariana Yumbay, del movimiento Pachakutik, fue más radical al planteamiento del Ejecutivo y manifestó que están preocupados porque una vez más el presidente Daniel Noboa incumple su palabra, porque en campaña dijo que no golpeará a los pobres y que no incrementará el IVA, y resulta que ahora propone un incremento del 15 %, lo cual “es un golpe y una traición al pueblo y a la mayoría que está en condiciones deplorables, cuando hay seis millones de ecuatorianos que están en camino de pobreza y extrema pobreza, y por otro lado, aquí con la ley de eficiencia económica perdonaron deudas a los grandes grupos económicos”.

La legisladora de Pachakutik consideró que existen alternativas para superar la crisis, como cobrar a los que más ganan, cobrar impuestos a la salida de divisas y a la banca, pero aquí no se quiere tocar a los grandes grupos de poder y se termina metiendo la mano a los bolsillos del pueblo, que sigue en el desempleo. Advirtió que con el incremento de los tres puntos al IVA se encarecerán las cosas y ahí no estarán los votos de Pachakutik.

Nathaly Farinango, de la bancada de gobierno Acción Democrática Nacional (ADN), invitó a los legisladores a analizar, revisar y tratar con responsabilidad la propuesta del Ejecutivo. Y si el proyecto ayuda a solventar la crisis y a defender la vida de las familias ecuatorianas, “estamos en el camino”, dijo. Todo pasa por un proceso de análisis y el debate mostrará las alternativas que se pueden presentar, porque todo proyecto es perfectible, insistió.

Su coideario Adrián Castro manifestó que esta medida anunciada por el Gobierno no será permanente, al igual que sucedió con el terremoto de Manabí, que los sacrificios deben ser de todos e incluso del mismo Gobierno con la eliminación de la burocracia desmedida. Indicó que la ley está para discusión y es posible que se pueda llegar a un acuerdo respecto a una medida temporal.

El representante de la bancada Construye, Camilo Salinas, anticipó que no apoyarán el incremento de impuestos, y dijo que existen alternativas para solventar la crisis, como reducir el gasto público.

“Jamás vamos a estar a favor de que le metan la mano al bolsillo al pueblo ecuatoriano”, afirmó Salinas, quien dijo que su bancada revisará profundamente el planteamiento del Ejecutivo, porque en ninguna parte del proyecto se aclara que esta medida será temporal y hacia dónde se destinará el dinero recaudado.

Salinas insistió en que Construye jamás estará a favor de incremento de impuestos, pues esa medida es una línea roja para el bloque cuando existen otras alternativas, como achicar el Estado, lo cual el Gobierno no lo ha planteado.

El representante de Los Ríos dijo que existen muchos vacíos en la propuesta sobre el destino de los recursos y quienes los administrarán, pero insistió en que hay alternativas para financiar la guerra, como optimizar el Estado, cobro de deudas a los evasores de impuestos y el cobro a la corrupción. (I)