Christian Zurita Ron, quien busca reemplazar a Fernando Villavicencio, tras su asesinato a tiros el 9 de agosto último, a su salida de un mitin político en Quito, en la papeleta presidencial, se pronunció sobre la impugnación a su precandidatura que el movimiento Revolución Ciudadana (RC), representado por Marcela Aguiñaga, presentó y dijo que están desactualizados y mintiendo.
“Antes de mi inscripción como candidato se presentó justamente la solicitud de nulidad de afiliación que yo aparecía irregularmente adherente a un movimiento que ni siquiera conozco”, indicó en una entrevista con Radio Centro y dijo que este problema afecta a 1,2 millones de ecuatorianos y ese fue su caso.
Publicidad
Zurita aclaró que, antes de presentar toda la documentación para su inscripción, revisaron todas las inhabilidades y que hicieron la solicitud pertinente, que ahora lo que corresponde es esperar que el Consejo Nacional Electoral (CNE) inscriba su candidatura.
El precandidato aseveró que la impugnación del correísmo es prueba de que “aun muerto le tienen terror a Villavicencio” porque su proyecto político sigue vivo y que este temor no solo viene de RC, sino de otros candidatos con los que el ahora asesinado candidato fue frontal.
Publicidad
El periodista manifestó que en estos momentos él habla en memoria de Villavicencio y habla por él y está emulando sus principios, y que a eso es precisamente a lo que le temen sus posibles contrincantes.
Sobre la situación que ha generado su precandidatura, subrayó que el CNE está en problemas ya que no ha respondido a tiempo ni ha entendido que se trata de algo extraordinario como lo que enfrenta Construye tras el crimen de su candidato.
Zurita dijo que el CNE deberá responder ante los organismos internacionales que observarán el proceso para explicar por qué hay una inscripción falsa a un partido.
“La capacidad administrativa del CNE es un desastre, por todos lados está quedando mal y espero que los informes de la OEA, de la ONU sean claros sobre los vicios que se han encontrado en esta elección”, indicó.
Por su parte, el CNE ha dicho que han adoptado “todas las medidas técnicas, administrativas y jurídicas para garantizar los derechos de participación política del binomio presidencial del movimiento.
El organismo electoral aseguró que apenas se conoció del asesinato de Villavicencio se convocó a todas las organizaciones políticas para presentar solidaridad y respaldo, así como el apoyo de la autoridad electoral para garantizar su participación en los comicios del domingo 20 de agosto.
Respecto a la solicitud presentada por el movimiento Construye, el CNE aseguró que puso un equipo técnico a disposición de la organización para que brinde apoyo en el proceso de inscripción y se cumpla con el reemplazo de la candidatura presidencial.
En cuanto al uso del fondo de promoción electoral, la entidad informó que dispuso que en las 24 delegaciones provinciales, así como en la matriz, “se autorice el pautaje, conforme fueron producidas las piezas comunicacionales” antes del crimen de Villavicencio, con el fin de que se realice la campaña electoral, ya que está en firme la candidatura de Andrea González Nader a la Vicepresidencia.
De lo ocurrido en el debate electoral, efectuado el 13 de agosto, el CNE explicó que el movimiento Construye “no presentó la solicitud de acreditación de acompañantes para debates, ni quince días antes, ni el mismo día en el que se desarrolló el encuentro democrático”. (I)