En los informes realizados por el Ministerio de Economía y Finanzas que sustentan los dos proyectos de leyes urgentes enviados por el presidente Daniel Noboa a la Asamblea Nacional, la noche del pasado 7 de noviembre del 2024, se detalla el impacto fiscal que tendrían los impuestos que se crearán y los que se eliminarán, y los alivios financieros generados por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Juntas, las normas recaudarán un total de 127,19 millones al año, según las estimaciones del Servicio de Rentas Internas (SRI). Pero el fisco perdería, también, $ 54,40 millones con la primera de ellas por algunos incentivos.
Publicidad
De aprobarse la Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador, se ganaría $ 15,57 millones anuales por la tarifa específica del impuesto a la renta para las universidades privadas; y $ 67,9 millones anuales por la aplicación de la eliminación de la devolución de impuesto al valor agregado (IVA) a actividades relacionadas con la exploración, explotación y comercialización de recursos naturales no renovables. Es decir, $ 83,47 millones al año.
Pero se dejarían de recibir $ 46,04 millones por el crédito tributario para el ejercicio fiscal 2024 equivalente al 25 % del valor del aporte patronal a la seguridad social respecto de las remuneraciones de los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2024 para aquellos empleadores que no disminuyan plazas de trabajo durante el trimestre en mención; y $ 8,36 millones por la extinción de las obligaciones tributarias contenidas en títulos de crédito, liquidaciones, resoluciones, actas de determinación y demás instrumentos contentivos de deudas firmes. Ambos rubros suman $ 54,40 millones.
Publicidad
También se indica que la aplicación transitoria del plan excepcional de pagos para impuestos retenidos y percibidos tendría un impacto positivo estimado en el flujo de $ 111,31 millones.
En resumen, el impacto recaudatorio anual estimado por el SRI sería de $ 29,07 millones al año. Y se identifica un impacto potencial en el flujo de ingreso tributario de $ 111,31 millones.
Asimismo, el informe señala que, por concepto de responsabilidad patronal de noviembre de 2024 a febrero de 2025, el IESS dejaría de recaudar $ 1,4 millones, conforme al promedio de los últimos cinco años.
En tanto, en el informe sobre el proyecto de Ley Ley Orgánica para la mejora recaudatoria a través del combate al lavado de activos se dice que se “propone la creación de un impuesto vehicular simplificado, en sustitución de los vigentes impuestos: 1) “Impuesto a los Vehículos” y 2) “Impuesto sobre el Valor de la Compra de Vehículos Usados”; y se crea la figura de Sociedad Anónima Deportiva, “en la que se prescinde de la condición de sin fines de lucro e implica afectación tributaria en el impuesto a la renta de las sociedades”.
Según el SRI, la aplicación de la propuesta de un nuevo impuesto vehicular simplificado tendría un impacto positivo de $ 89,23 millones anuales; y por IR de las sociedades deportivas habría ingresos adicionales de $ 8,19 millones al año. Es decir que habría una recaudación anual de $ 98,12 millones anuales.
Los proyectos deben ser calificados por el Consejo de Administración Legislativa (CAL). Si esto pasa, los textos irán a comisiones especializadas para su trámite. La Asamblea Nacional tiene 30 días para resolver. (I)