Con un 96% de avance en la impresión de las papeletas para los comicios del próximo 5 de febrero, el Consejo Nacional Electoral (CNE) inició la distribución de los paquetes electorales hacia las provincias.
Para este proceso electoral, el CNE debe imprimir 95′ 695.406 papeletas para la elección de alcaldes, prefectos, concejales urbanos y rurales, de los vocales de juntas parroquiales; para la elección de los siete miembros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y para el referéndum de ocho preguntas de enmienda a la Constitución.
Publicidad
Como parte del desarrollo del proceso electoral, el Instituto Geográfico Militar (IGM) avanza con la impresión de las papeletas que reporta un avance total del 96%, según información oficial.
En el caso de las papeletas para la elección de los vocales del CPCCS este procedimiento avanzó en un 100%. De esta dignidad se imprimieron 40′ 075.332.
Publicidad
A poco de terminar, están las papeletas con los candidatos a las alcaldías de 221 cantones del país, para lo que se han impreso 12′ 964.697, un 99,37% y se requieren 13′046.294.
Las que corresponden a los aspirantes de las prefecturas de las 24 provincias, hay un porcentaje de avance del 96,7%, es decir, 12′ 629.944 y se requieren 13′ 024.062.
De los candidatos a las concejalías urbanas se ha impreso el 97,31%, que corresponde a los 9′ 635. 452 y se solicitaron 9′ 901.314; en cuanto a las concejalías rurales hay un 60% de avance e implica 1′887.036 de las 3′144.980 papeletas.
De las papeletas para elegir a los integrantes de las juntas parroquiales se reporta un 54,91%, 1′726.870 impresiones y se necesita 3′144.980.
Aquellas para el referéndum tienen un avance del 42% que, hasta este jueves, significaba unas 5′ 5 millones de papeletas impresas y se ordenó la impresión de 13′358.444.
Autoridades del Consejo Nacional Electoral, José Cabrera, Elena Nájera y Diana Atamaint, visitaron este jueves las instalaciones del IGM para observar el avance en esta tarea contemplada en el cronograma de actividades, a 17 días de que se lleven a cabo las elecciones.
Durante el recorrido, se informó que desde este jueves y hasta el próximo 4 de febrero se procederá con la distribución de los paquetes electorales hacia las 24 provincias del país, siendo Pichincha la última a la que se le distribuirá el material en las delegaciones provinciales.
En un primer paso, el personal de las Fuerzas Armadas traslada los paquetes electorales desde el IGM hacia la empresa Montgar, que es la encargada del armado y sellado de los paquetes y, desde ahí se procede con la entrega a las provincias.
El miércoles último se despachó material para las Mesas de Atención Preferente y los paquetes para las provincias de Morona Santiago, Napo, Pastaza, Sucumbíos, Orellana.
El organismo electoral prevé la distribución de 39.892 paquetes electorales, que corresponde al número de Juntas Receptoras del Voto (JRV), que serán las encargadas de recibir los votos y contarlos el día de la elección.
Para el voto de las personas privadas de la libertad se trasladaron 60 paquetes y otros 187 para los beneficiarios del programa Voto en Casa.
De acuerdo con el calendario electoral, el sufragio de las personas privadas de la libertad, sin sentencia ejecutoriada, se efectuará el 2 de febrero próximo. (I)