Los migrantes son uno de los grupos que más se verían afectados por el retorno a la Casa Blanca de Donald Trump. Desde sus primeras horas en la Presidencia de Estados Unidos ya recrudeció los controles y decretó una emergencia nacional.
Además permitirá redadas en lugares considerados ‘prohibidos’ como escuelas, iglesias, entre otros.
Publicidad
Ante este escenario, la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, indicó que desde Ecuador se ha venido promoviendo políticas en favor de los migrantes ya que se ha notificado a los compatriotas a través de campañas que es “un mal negocio” vincularse con organizaciones delincuenciales internacionales que se dedican al tráfico de personas a riesgo de la propia vida.
Además precisó, en el programa Del Día a La Noche, que antes que asuma Trump ya se había establecido un plan de acción para atender a los migrantes en ese país así como también de los que arribaron con retorno forzoso.
Publicidad
La funcionaria especificó que cuentan con 12 consulados en Estados Unidos y se encuentran enviando más funcionarios para fortalecer el servicio y la atención ya que esta ha aumentado, principalmente a nivel digital ya que el requerimiento presencial ha estado en disminución.
Sommerfeld especificó que hubo un aumento del 150% de atención a casos de vulnerabilidad y citó la cifra en este año de 1.400, así como destacó la política migratoria que va similar a la del presidente Daniel Noboa.
“Trump mezcla desinterés y furia frente a América Latina”
“Proactivamente el Ecuador ha propuesto que en vez de sacar solamente vuelos con migrantes que retornan de forma forzosa al Ecuador todas las semanas desde la frontera sur como ya ocurre esto hace muchos meses y vienen todas las semanas vuelos de migrantes a Guayaquil, ahora vayamos hacia donde están los ecuatorianos para buscar que voluntariamente se sumen a un programa de retorno voluntario. Es decir, estamos proponiendo soluciones para un problema que este rato tiene nuestros compatriotas, todavía no está cerrado, son propuestas, son actividades proactivas”, añadió.
Además afirmó que están aún en la elaboración de ideas que podrían establecerse como programas en un futuro. (I)