La noche de este lunes, 31 de enero de 2022, el presidente Guillermo Lasso viaja a China con dos objetivos puntuales: firma de una carta de intención para iniciar con las negociaciones que tengan como fin la firma de un acuerdo comercial, y realizar una propuesta de renegociación de la mayor parte de la deuda que mantiene Ecuador con ese país, desvinculando al petróleo.

La agenda oficial del mandatario está prevista desde el 3 hasta el 6 de febrero y contempla: encuentro con empresarios, encuentro con el primer ministro de la República Popular de China, Li Keqiang, la asistencia a la inauguración de los Juego Olímpicos de Invierno y la reunión con el presidente Xi Jinping.

Publicidad

En el último espacio de “Encontrémonos por la ciudadanía”, el presidente explicó que la deuda de Ecuador con China asciende a unos $ 4.600 millones: cerca de $ 500 millones corresponde a deuda concesional (muy baja tasa de interés, muy largo plazo) y lo renegociable que no pasa de $ 4.100 o $ 4.200 millones.

Las negociaciones de deuda con China ya arrancaron con mesas técnicas, antes de la visita del presidente Lasso

“Vamos a desvincular el petróleo del pago de la deuda a China, para que el petróleo sea de libre disponibilidad del Gobierno ecuatoriano, ahí está el gran desafío de esta negociación”, agregó Lasso, en esa ocasión.

Publicidad

China, además, es uno de los diez países con los que el actual Gobierno de Ecuador busca la firma de un acuerdo comercial.

Presidente Guillermo Lasso viajará a China con una comitiva de diez personas

En el ámbito de salud, el país asiático se convirtió en el principal proveedor de vacunas de Ecuador contra el COVID-19 y también está previsto que se trate sobre esta temática en el encuentro con el presidente Xi Jinping y su equipo de trabajo.

La comitiva con la que viaja el mandatario desde esta noche hasta el 8 de febrero está compuesta por María de Lourdes Alcívar de Lasso, primera dama; el canciller Juan Carlos Holguín; el ministro de Producción y Comercio Exterior, Julio José Prado; el ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva; la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón; el secretario de Alianzas Público-Privadas, Roberto Salas.

Además, Fernando Conde, jefe de seguridad de Lasso; Karla Abarca, jefa de seguridad de la primera dama; Sergio Iannuzzelli, subsecretario general de Despacho Presidencial; y María Mercedes Guevara, subsecretaria de Protocolo y Ceremonial. (I)