El presidente de la República, Guillermo Lasso, dijo en una entrevista con Ecuavisa que en los casi dos años que lleva de mandato su Gobierno ha atravesado cuatro momentos de intentos de desestabilización que se los atribuye a lo que él ha denominado como “los triunviros de la conspiración”: Jaime Nebot, Rafael Correa y Leonidas Iza.
Según el mandatario estos cuatro momentos han sido los siguientes:
Publicidad
Filtración de los Pandora papers
Indicó que el primer intento se registró en octubre de 2021 cuando salieron a la luz los Pandora papers, que fueron una filtración de archivos en los que se reveló la vinculación de políticos y empresarios con empresas offshore registradas en paraísos fiscales; entre ellos se mencionó a Guillermo Lasso.
La Contraloría General del Estado (CGE) dictaminó el archivo del proceso de investigación al presidente Lasso por inversiones en paraísos fiscales por no encontrar irregularidades en el periodo que va desde la inscripción de su candidatura, el 23 de septiembre de 2020, hasta la fecha de su posesión, el 24 de mayo de 2021.
Publicidad
Paro nacional de junio de 2022
El segundo intento desestabilizador, según el mandatario, fue en junio de 2022 cuando se registró el último paro nacional que vivió el país por 18 días.
“El levantamiento indígena fabricado por Leonidas Iza porque no había motivo para llevarlo a cabo”, manifestó.
El paro de junio de 2022 cerró con 9 muertes, 318 personas heridas, 22 de gravedad; 31 mujeres agredidas y 199 detenciones. De parte del Estado se conoció en su momento que se abrieron investigaciones. La Fiscalía General del Estado ha presentado públicamente que existe un total de 403 procesos penales abiertos, de los cuales 369 se encuentran en investigación previa y 34 en instrucción fiscal.
Además, la economía ecuatoriana se desaceleró por las paralizaciones. Las pérdidas económicas y los daños ocasionados ascendieron a $ 1.115 millones. De esta cifra, $ 330 millones correspondieron a pérdidas y daños en el sector petrolero y $ 785 millones al sector no petrolero.
Atentados y explosiones en Guayaquil
El tercer intento para Lasso fue el 1 de noviembre pasado cuando se registraron una serie de atentados con explosiones y policías muertos en varios sectores de Guayaquil.
Lasso subrayó que esa ocasión actuó con rapidez y entereza. Suspendió el viaje que tenía programado a Orlando, Estados Unidos, del 2 al 6 de noviembre junto con su familia y se reunió con las máximas autoridades en materia de seguridad del país para tomar acciones.
Decretó también estado de excepción en las provincias de Guayas y Esmeraldas con toque de queda a partir de las 21:00.
Juicio político en la Asamblea
El cuarto intento de desestabilizar su Gobierno, el presidente lo está atravesando actualmente y es el proceso de juicio político con miras a su destitución y censura del cargo.
Lasso dijo que a este juicio se suman también los cinco pedidos de revocatoria de mandato que se han presentado en los 22 meses que lleva de Gobierno.
El presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio, convocará para este lunes a los integrantes de la mesa para conocer la solicitud de juicio y disponer la notificación al acusado y a los acusadores para que presenten las pruebas de cargo y de descargo en un plazo de diez días.
En el expediente de juicio presentado por los cuatro asambleístas acusadores, en la página 54, solicitan que dentro del proceso de juicio político se recepte la prueba testimonial de al menos 36 personas, entre funcionarios que incluyen al contralor del Estado, Carlos Riofrío; la fiscal general del Estado, Diana Salazar; el canciller, Juan Carlos Holguín, e inclusive piden el testimonio de asambleístas.
Adicionalmente, el presidente de la República, en calidad de acusado, podrá también solicitar a la Comisión la práctica de diligencias y pedir el testimonio de cualquier funcionario público. (I)