A través del Decreto Ejecutivo 719, suscrito el pasado 20 de abril, el presidente Guillermo Lasso creó el Bono Humanitario Alimentario, que consistirá en una transferencia monetaria de $ 240, la cual se realizará a través de un solo pago, por una sola ocasión y con carácter emergente y excepcional.
“Esta transferencia monetaria se realizará debido a la afectación a la seguridad alimentaria de la población ecuatoriana provocada por la crisis desencadenada por el COVID-19; la que se ha agravado a inicios del 2022, principalmente en los sectores más vulnerables y tendrá como finalidad mejorar la adquisición de alimentos y bebidas de la canasta básica familiar, que contribuyan a una alimentación saludable”, indica el texto del decreto.
Publicidad
En el documento se señala que en febrero pasado el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Programa Mundial de Alimentos suscribieron una Carta de Entendimiento por la cual el segundo “comprometió su generoso apoyo para el financiamiento de una transferencia monetaria no contributiva complementaria a través del denominado Bono Humanitario Alimentario hasta alcanzar el valor máximo de $ 1′742.842, estimando la entrega de $ 240 por núcleo familiar hasta un máximo de 7.250 núcleos familiares e incluyendo los costos bancarios”.
El artículo 2 del decreto señala que el bono se entregará a aquellos núcleos familiares que tengan entre sus miembros a mujeres gestantes, niñas y niños de hasta 3 años de edad; en situación de pobreza, extrema pobreza o vulnerabilidad; y usuarios de los servicios de Atención Domiciliar de la Subsecretaría de Desarrollo Infantil Integral del ministerio, que residan en las provincias de Bolívar, Chimborazo, Orellana, Pastaza y Morona Santiago.
Publicidad
El MIES determinará los requisitos y procedimientos para su entrega, según el decreto ejecutivo.
Esta bonificación es similar a la que pagó el exmandatario Lenín Moreno en el 2020 para paliar los efectos de la pandemia; Lasso implementó una segunda fase en enero pasado. Ambos también fueron financiados por el Programa Mundial de Alimentos. (I)